Mundo
Se trata de habitantes de las zona que fuera evacuada tras la explosión de la central nuclear Nº1. La agencia de noticias japonesa Kyoto informó que los tres fueron contaminados con emisiones nucleares.

Japón: denunciaron tres casos de contaminación por radioactividad tras el estallido de la central nuclear

Por UNO

Habría tres contaminados por radioactividad tras el incidente en la planta nuclear de Fukushima I,en Japón, como resultado del terremoto que sacudió la isla este viernes.

Se trata de habitantes de las zona que fuera evacuada tras la explosión de la central nuclear

N°1. La agencia de noticias japonesa Kyoto informó que los tres fueron contaminados con emisiones

nucleares provenientes de la misma.

En un mensaje televisivo, el primer ministro nipón Naoto Kan, había descartado daños graves

por el incidente.

En una rueda de prensa, el ministro portavoz, Yukio Edano, dijo que la explosión, que no dañó

el depósito que protege al reactor, se debió a una reacción química entre hidrógeno y oxígeno y

aseguró que ha bajado el nivel de radiactividad en la zona.

La alarma cundió en el país y en toda la comunidad internacional cuando se produjo una

fuerte explosión en la central nuclear, que causó cuatro heridos, a las 15.36 hora local (06.36

GMT), al parecer cuando un equipo trataba de enfriar un reactor nuclear de la planta número 1.

La explosión derruyó el techo y las paredes del almacén que alberga el depósito del reactor.

Los cuatro heridos, según la compañía eléctrica TEPCO, operadora de la planta, no se encuentran en

estado crítico.

Unos 46.000 vecinos habían sido evacuados a primera hora de la mañana en un radio de diez

kilómetros alrededor de la planta, aunque según NHK, en el momento de la explosión aún quedaban

cerca de 800 personas, algunos de ellos ancianos.

Tras el sismo de 8,9 grados Richter el nivel de radiactividad en la planta 1 de Fukushima

alcanzó hasta mil veces su nivel habitual en la sala de control de un reactor y hasta 70 veces su

nivel cerca de la entrada principal de la central.

El gobierno declaró el estado de emergencia para toda la Unidad en Daiichi, la primera que se

establece para una planta nuclear en la historia de Japón. Sin embargo, unas horas más tarde, la

empresa Tokyo Electric Power Co. que opera los seis reactores en Daiichi, anunció que había perdido

su capacidad de enfriar el segundo reactor y en otras tres unidades en la cercana localidad de

Fukushima Daini.

Los operadores de la Unidad 1 de la Planta de Fukushima Daiichi luchaban por disminuir el

calor y la presión al interior del reactor luego que el terremoto y el tsunami desconectaran el

suministro eléctrico de la planta y desactivaran los generadores de emergencia, con lo cual quedó

desactivado el principal sistema de enfriamiento.

Aproximadamente 3.000 personas que viven en un radio de tres kilómetros alrededor de la

planta nuclear recibieron indicaciones para evacuar sus hogares, pero esa zona de evacuación fue

ampliada hoy a 20 kilómetros.

El Organismo Internacional de Energía Atómica indicó a través de un comunicado que los

generadores de diesel que normalmente habrían mantenido en funcionamiento en la planta de Fukushima

Daiichi fueron desactivados por la inundación provocada por el tsunami.

Los funcionarios de la planta de Daiichi comenzaron a liberar vapores radiactivos de la

planta para aliviar un poco de la presión al interior del reactor. La pérdida de electricidad ha

demorado esos esfuerzos por varias.

Fuente: Infobae.com