El pontífice lo dijo mientras viajaba en avión camino a Portugal. "El Señor ha dichoque la Iglesia sufrirá hasta el fin del mundo. Y esto lo vemos hoy de manera particular", dijo. Joseph Ratzinger acompañó con un comentario teológico la revelación del tercer secreto deFátima, según el cual un obispo vestido de blanco caería al suelo a causa de unos disparos, y quefue interpretada como la revelación del atentado que, el 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II sufrióen la Plaza de San Pedro a manos de el turco Ali Agca. Y este martes interpretó esas revelaciones ala vista del escándalo de pederastia que sacude a la Iglesia. "Más allá de la misión de sufrimiento del Papa, que en primera instancia podemos relacionar con el atentado contra Juan Pablo II, en el mensaje de Fátima hay indicaciones sobre la realidaddel futuro de la Iglesia", señaló Benedicto XVI, que el miércoles peregrinará al famoso santuariomariano de Fátima. Benedicto XVI explicó, según indicó Radio Vaticano, que "en cuanto a las novedades que hoypodemos descubrir en este mensaje encontramos que los ataques al Papa y a la Iglesia no sólo vienendel exterior, sino que el pecado existe en la Iglesia. Esto siempre se ha sabido, pero hoy lo vemosde una forma terrible: que la persecución más grande a la Iglesia no procede de enemigos externos,sino que nace del pecado en la Iglesia". "Y por lo tanto, –precisó– la Iglesia tiene una profunda necesidad de reaprender la penitencia, aceptar la purificación, aprender el perdón pero también la necesidad de justicia. Elperdón no sustituye la justicia". Y recordó que "el Señor es más fuerte que el mal y la Virgen paranosotros es la garantía visible, materna de la bondad de Dios, que es siempre la última palabra enla historia", según publicó el sitio de información católico
Aci Prensa. También dijo que "laresurrección de Cristo nos asegura que ningún poder adverso podrá nunca destruir a la Iglesia-. Portanto nuestra fe tiene fundamento, pero es necesario que esta fe se convierta en vida en cada unode nosotros". Luego el Papa celebró una misa ante 200 mil personas en el Terreiro do Paço (también conocidocomo Plaza del Comercio) de esta capital, convirtiéndose en una de las expresiones de fe másimportantes de esta primera visita al país del Papa Joseph Ratzinger, que concluirá el 14 de mayo.