La asimétrica edificación está cubierta por 17 mil hexágonos que reflejan la luz y seposicionará como "uno de los mejores museos del mundo", indicó el periodista estadunidense LarryKing, quien cortó el listón junto con el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y elpresidente de México, Felipe Calderón. El Museo Soumaya fue nombrado en honor de Soumaya Domit Gemayel, esposa de Slim que fallecióen 1999. A la apuesta por una arquitectura contemporánea se añade una sobria museografía donde seaprecia la neutralidad del blanco: Mármol traído de Grecia y maderas noruegas al natural. "Nos da mucho orgullo que podamos ofrecer este museo y su colección a la Ciudad de México y al pueblo de México", aseveró Carlos Slim, presidente de Grupo Carso. Las rampas de circulación recuerdan al Museo Guggenheim de Nueva York. El Soumaya, proyectadopor el arquitecto Fernando Romero, aspira a ser un icono en la fisonomía urbana y un polo culturalcapaz de atraer más turismo cultural. Basta con ver el sexto y último nivel de exhibición: La sala Julián y Linda Slim, con mil 600metros cuadrados libres de columnas a 45 metros de altura. Una de las novedades es la colección de piezas prehispánicas cedidas en comodato por elInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También hay mil objetos de las Culturas de Occidente dadas en préstamo al Soumaya por diezaños. El cuarto nivel se ha reservado al paisaje. Ahí será posible apreciar la obra de Monet, VanGogh, Velasco y Sorolla.
Embed
Desde este martes, la Ciudad de México posee el centro cultural que albergará la colección privada de arte más grande de América Latina. El nuevo espacio del Museo Soumaya pertenece al empresario mexicano Carlos Slim. BBC Mundo le invita a conocerlo antes de que abra sus puertas.
Embed
El nuevo Soumaya se esconde en las entrañas de un original edificio diseñado por el mexicano Fernando Romero, cubierto de hexágonos plateados, y epicentro de una nueva zona urbanística en la que el Grupo Carso de Slim ha ubicado los cuarteles generales de sus empresas.
Embed
Según le dijo a BBC Mundo el director del museo, Alfonso Miranda, el Soumaya de Plaza Carso servirá como red para desarrollar arte, historia y filosofía. Es una nueva visión a la hora de exponer la realidad mexicana con obras de arte universales de distintos periodos de la Historia, apunta.
Embed
Con 6.800 m2 de exposición y compuesto por seis niveles conectados por unas rampas que le asemejan al Museo Guggenheim de Nueva York, este centro será el hermano consentido del museo Soumaya Plaza Loreto, ubicado en el sur de la ciudad y que hasta ahora albergaba la colección de Slim.
Embed
El proyecto comenzó hace 6 años y fue diseñado y producido por mexicanos en más de un 90%, dicen sus responsables. Pero en el contenido, el público se encontrará con una combinación de arte mexicano con obras universales. El Pensador de Rodin da la bienvenida a los visitantes en el hall del museo, que cuenta con la segunda colección más importante del escultor en todo el mundo, después de la expuesta en París
Embed
La última sala, en el sexto nivel, estará dedicada a la escultura de Rodin y sus contemporáneos. Este enorme salón corona el edificio de Romero con un espacio diáfano sin columnas que sujeten el techo del museo.
Embed
Queremos instaurar un eje cultural en la ciudad de México, en el sur y el poniente, que pase por los atractivos del centro histórico, dice Alfonso Miranda, el director general del museo y curador de la colección de Slim, compuesta por más de 65.000 piezas. El nuevo Soumaya abraza colecciones que difícilmente pueden verse en la realidad latinoamericana, asegura.
Embed
El primer nivel del museo exhibirá obras de plata y oro, así como la colección de monedas virreinales más importantes del país. El segundo piso estará dedicado a retratos y artes aplicadas.
Embed
En la tercera planta se podrán encontrar a los antiguos maestros europeos (El Greco, Tiziano, Tintoretto…), así como un recorrido por la Nueva España y la influencia de la religión.
Embed
El cuarto piso estará protagonizado por el paisaje visto por los grandes maestros europeos y los artistas mexicanos de siglos XIX y XX, que se codearán con Van Gogh, Monet o Lautrec.
Embed
El penúltimo piso tendrá la colección mesoamericana de Soumaya, con piezas encontradas en los estados occidentales de Jalisco, Nayarit, Colima, pertenecientes a culturas que habitaron lo que hoy es México desde el año 400 AC hasta el 600 DC.
Embed
Este martes se pre-inaugura el museo con la presencia del presidente mexicano, Felipe Calderón, y algunos invitados personales del anfitrión, Carlos Slim, como el periodista estadounidense Larry King.
Embed
El 28 de marzo será la inauguración oficial, y un día después se abrirán las puertas para todo el público, con entrada gratuita.
Embed
El museo Soumaya de Plaza Carso estará abierto todos los días de la semana, de 10 de la mañana a 7 de la tarde. Vea más imágenes del museo en nuestro sitio en Flickr: flickr.com/bbcmundomexico