Sharis Pozen, directora de la división antimonopolio del Departamento de Justicia estadounidense, dijo que pretendían acabar con la campaña de rebajas de Amazon, que vendió libros electrónicos a 9,99 dólares hasta que las editoriales la obligaron a rea

EE.UU. demandó a Apple y dos editoriales por subir los precios de libros electrónicos

Por UNO

Por Rob Lever

Especial para NA

La Justicia de Estados Unidos anunció el miércoles el inicio de un proceso por prácticas monopólicas contra Apple y dos casas editoriales, mientras que otras tres inicialmente incluidas en la demanda alcanzaron un acuerdo de libre competencia con las autoridades estadounidenses.

Hachette (Lagardere Publishing, Francia), Simon & Schuster (CBS Corp., Estados Unidos) y Harper Collins subsidiaria estadounidense de News Corp, llegaron a un acuerdo con las autoridades, después de que el Departamento de Justicia las demandara junto a Apple y a otras dos firmas por conspirar "para elevar los precios de los libros electrónicos".

El fiscal general, Eric Holder, anunció que el acuerdo con las tres firmas, que aún debe ser convalidado por la Justicia, los compromete a "permitir a los distribuidores de libros como (los estadounidenses) Amazon y Barnes & Noble, rebajar los precios de sus libros electrónicos".

"Creemos que ejecutivos de los más altos niveles de estas (tres) empresas (...) trabajaron juntos para eliminar la competencia de tiendas de libros electrónicos, que a la larga terminaron subiendo los precios", agregó en rueda de prensa en Washington.

Sharis Pozen, directora de la división antimonopolio del Departamento de Justicia, dijo que las tres empresas pretendían acabar con la campaña de rebajas de Amazon, que vendió libros electrónicos a 9,99 dólares hasta que las editoriales la obligaron a reajustar sus precios.

Los ejecutivos involucrados "sabían muy bien lo que estaban haciendo. Eso es tomar medidas para asegurarse de que los consumidores pagaran precios más altos por los libros electrónicos", enfatizó la funcionaria.

El acuerdo con las tres firmas "empezará a reparar el daño causado por la conducta anticompetitiva de las compañías, y restaurará la competencia de precios para que los consumidores puedan pagar menos por sus libros electrónicos", agregó Pozen.

No obstante, el caso sigue contra el grupo informático Apple y las editoriales, Macmillan (Verlagsgruppe Georg von Holtzbrinck, Alemania) y Penguin (Pearson Group, Gran Bretaña).

Al anunciar la demanda, el Departamento aseguró que la conspiración incluyó "esquemas para limitar a Amazon las posibilidades de ofrecer rebajas en los libros electrónicos", en perjuicio de sus clientes.

El acuerdo tendría como objetivo combatir la política de bajos precios del gigante estadounidense de distribución en línea Amazon y su resultado fue que "los usarios de libros electrónicos pagaron decenas de millones de dólares de más" en sus compras.

Según el texto, las casas editoriales "compartían el objetivo con Apple de limitar la competencia de precios en ventas al público de libros electrónicos".

Las seis empresas enfrentan otro proceso en Europa, donde las autoridades antimonopólicas abrieron en diciembre una investigación ante sospechas de que habrían alcanzado "acuerdos ilegales o se dedicaron a prácticas que tienen por objeto o por efecto restringir la competencia".