es digna de una escena de la famosa película protagonizada Nueve Reinas, protagonizada por Ricardo Darín. A modo de contrarrestar las acciones delictivas desdeenero el Ministerio de Seguridad implementó un sistema de cámaras de seguridad que permiten irmonitoreando e intervenir en casos donde se detectan ilícitos. Hay 94 funcionando en las calles céntricas, ubicadas de acuerdo al flujo de gente y lapeligrosidad de las zonas. Los operarios monitorean con especial énfasis aquellos lugares marcados por la Unidad deInvestigación Criminal como "conflictivos" y en los que hay más de una denuncia por hechossospechosos.
Primera parte: dos sujetos intentan abrir el candado un camión.
Segundo video:un grupo de jóvenes inician una trifulca.Tercera parte: un grupo de jóvenes huye de un robo.Desde la instalación de los dispositivos, se detectaron 64 ilícitos y se identificó a 364personas sospechosas. Los aparatos los proveyó la empresa Arlink SA y costaron $8.299.246.
Qué se hace con los videos una vez que hay detenidos Las cámaras son controladas desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y sonmonitoreadas por siete oficiales por turno las 24 horas del día. En el caso de que se observe unilícito, estos operarios pueden detectar mediante el sistema Tetra qué unidades están cerca dellugar del hecho y dar aviso. Una vez que se detiene a los sujetos, se realiza un informe con las fotos de los delincuentesy una descripción del ilícito cometido que se pone a disposición del fiscal a cargo de la causa.Fuentes judiciales aseguraron que la calidad de las imñagenes alcanza para identificar sospechosos. Los ilícitos más comunes son los que involucran punguistas, peleas callejeras, robos avehículos. Por ejemplo, en los casos expuestos en el video se puede observar situaciones donde lascámaras no detectaron un ilícito, pero si jóvenes huyendo de un negocio. Es así que se puede dar con ellos y luego conectarlos con un robo que ocurrió cerca del lugarde detención.
Primera parte: dos jóvenes consumen cocaína en la calle.
Segunda parte: dos hombres rompen el vidrio de un auto y se llevan dos valijas."El sistema tiene análisis de video inteligente que permite detectar cuando un auto sedetiene en lugares prohibidos, como la salida de un banco, o cuando se realizan conductasincorrectas. De esta manera se facilita la tarea de los operadores", explicó Eduardo Bauzá, jefe degabinete del Ministerio de Seguridad.
Se vienen más cámaras En una segunda etapa se instalarán otras 250 cámaras cuyos destinos son los departamentos deLavalle, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján, además de puestos de control vial. Estos aparatos fueron adjudicadas a Arlink SA-Patagonia Green por $22.690.090, lo cualtambién incluye 36 meses de conectividad. El plazo de entrega es de 180 días desde la adjudicación,por lo que se estima que en agosto estarán todas funcionando. En una tercera etapa se instalarán 200 cámaras más que incluirán el Este, el Valle de Uco yla zona Sur.