Eso no es todo, ahora está a un precio mucho menor que el de las segundas marcas, pero en lamayoría de los supermercados sólo se permite llevar un kilo por cliente. La empresa líder en el rubro azucarero publicó en los diarios de ayer las entregas mensualesque ha realizado en los últimos dos años. Es más, adelantó que, cuando termine mayo, habrá superadoen un 66% el índice, en comparación con el mismo mes de 2009. Después de esto, en cadenas como Vea, Carrefour y Wal Mart regresaron los paquetitos deprimera marca a $2,80 el kilo, es decir $0,70 más barato, pero a razón de uno por cliente. En el aviso, la empresa comunicó que no se han aumentado los precios vigentes desde el 1 demarzo de 2010. No obstante, antes de que comenzara la escasez el precio era de $2,66 por kilo alpúblico. La alternativa para los consumidores hasta estos últimos días era comprar, si seconseguía, una segunda marca cuyo valor rondaba los $3,50 y no se podía adquirir más de doskilogramos. La empresa, además, puntualizó que la zafra (corte de la caña de azúcar) se adelantó al 20 deabril, a pesar de que les produce menor rendimiento y un perjuicio económico. Además, dio a conocer una serie de datos (ver ficha) que dejan la pelota del problema en elcampo de los encargados de llenar las góndolas. Susana Yelich, directora de la asociación Protección del Consumidor (Prodelco), pidió que lalupa se ponga en toda la cadena de comercialización. "Hemos visto en el último mes y medio cómo elazúcar y otros productos desaparecieron de las góndolas o aumentaron sus precios exageradamente ynadie explicó con claridad los motivos. Creo, entonces, que el Gobierno nacional debería controlartodo el circuito de comercialización, porque en algún punto pasa algo extraño y la especulaciónestá a la orden del día", resumió. En otras palabras, Yelich también plantea que hay un acopio de esta mercadería en el últimoeslabón de la comercialización con el fin de aumentar su precio. Pero esto se habría roto con lainformación brindada por Ledesma que, en mayo, entregará la mitad de la demanda mensual del país,según informó. Por último, el mensaje de Ledesma anticipa que la situación se irá resolviendo antes dejunio, "en la medida en que comiencen la zafra los ingenios que aún no lo han hecho y que aumenteasí la oferta disponible". En sintonía con las asociaciones de consumidores, la empresa azucarera recomendó al públicono aceptar precios desmedidos ni comprar más azúcar de la que realmente necesite.
Lo que Ledesma dio a conocer La empresa publicó que ha entregado cada vez más azúcar. Así, cubrió con un manto de dudaslas razones por las cuales falta en las góndolas. En los últimos seis meses la empresa aumentó el volumen entregado en un 25porciento, conrespecto al mismo período del año anterior. En abril entregó 35porciento más que en abril de 2009. La empresa elabora el 18porciento de la producción nacional de azúcar. La firma adelantó casi un mes la zafra para poder atender la mitad de la demanda nacional. 25.000 toneladas de azúcar, aproximadamente, entregaría Ledesma, para el consumo, a fines demayo.