medico-paciente modelo, al estar los 45 días que duró la internación del cantante en la TerapiaCardiovascular del Hospital Italiano permanentemente a su lado. Además de la perseverancia, aBurgos le reconocen la profundidad de sus conocimientos a la hora de tratar un caso tan difícilcomo lo fue el de Roberto Sánchez, ya que como paciente tenía el 30% de posibilidades desobrevivir. Pero Burgos aceptó de igual modo el desafío de intentar salvarle la vida. El galardón también será extendido a Sergio Perrone, médico personal del Gitano, poracompañar a su paciente hasta las últimas instancias y buscar todas las oportunidades disponiblespara tratarlo. La noticia llegó ayer hasta las oficinas del cardiólogo mientras monitoreaba por circuitocerrado de televisión la conclusión de una cirugía que dos horas antes él mismo había comenzado. Eldirector de la publicación, Tulio Huberman, viajó especialmente desde Buenos Aires para comunicarlela novedad sobre la distinción, que es otorgada desde hace 15 años y por la cual ya fueronhomenajeados colegas como René Favaloro o César Milstein, premio Nobel por su descubrimiento de losanticuerpos monoclonales. Huberman comentó que "Burgos demostró, con un líder de la sociedad como fue Sandro, tenertoda la perseverancia, nivel académico, y sabemos que estaba a punto de tener un éxito, pero lainfección lo impidió. También sabemos que esa dedicación es igual para todos los pacientes que élatiende, nada más que en este caso trascendió". Según Huberman, "la relación médico-paciente es una simbiosis entre ambos, el médico sededica con tiempo y el paciente le da su confianza". Y agregó: "No hay tecnología, no hay hotelería ni medicamentos que valgan si el médico nosabe diagnosticar y si no le dedica tiempo al paciente. Lo que ocurre es el sistema de salud no seadapta a la verdadera necesidad de la medicina, que es la dedicación, el tiempo que un médico debetener para darle a cada paciente. En los hospitales cada profesional tiene tantos pacientes que esimposible poder estudiarlos como se debe, pero algunos, sin embargo, igual se hacen el tiempo. Poreso para nosotros la relación-medico paciente es tan importante". Sobre el premio que le será otorgado en octubre próximo, Burgos dijo: "Es una gran alegríaque tus pares te reconozcan. Todo el equipo médico que trabajó en el caso de Sandro trabajó mucho,con mucha dedicación y profesionalismo. Yo creo que la oportunidad de vivir es lo valioso, nosotrosle dimos esa oportunidad a él, agotamos todos los recursos médicos disponibles, pero Dios es el quedecide si esa oportunidad prospera".
Sorprendido A la distancia, Burgos sigue sorprendido por las repercusiones mediáticas que tuvo supaciente, cómo lo quería la gente y lo que generó en aquellos días ese amor al ídolo. "Estábamosmuy asombrados de todo lo que provocó este hombre en los medios, cómo siguieron el caso, no pudimospreverlo ninguno de los que integrábamos el equipo", y comentó que después de la muerte de Sandromuchos medios le insistieron para comprarle las fotos de la intervención. De todos modos, el cardiólogo consideró que la presencia de la prensa en la puerta delhospital fue algo positivo, porque "la gente quería saber lo que estaba pasando con él; todo lo quedijimos está en la historia clínica, que es así de alta (hace un gesto con las manos para mostrarel grosor del expediente), y si miran las notas está claro que nunca nos guardamos nada".
Embed
Claudio Burgos estuvo al frente del equipo que trasplantó a Sandro.
Embed
Claudio Burgos estuvo al frente del equipo que trasplantó a Sandro.
Embed
Burgos acompañado de Sergio Perrone, médico personal de El Gitano.