-Exposición filatélica sanmartiniana – Asociación Sanmartiniana "Mi Tebaida". -Etiquetas de vinos sanmartinianas – Asociación Sanmartiniana de Maipú y Junta de Estudios Históricos – Filial Maipú. -"Pasaje al pasado" – Tus antepasados llegaron un día al puerto de Buenos Aires. Navegá con nosotros y encontremos a los abuelos en la cubierta...
Centro de Congresos y Exposiciones - "Pilchas: del miriñaque a la minifalda". -"El Nacho cumple 100 años. Un aula de antaño" (Colegio Nacional Agustín Álvarez). -"Documentos gráficos del centenario". -"Historias de la historia"- Cuentacuentos para chicos (todos los días de 15 a 21). -23 y 24 de mayo Muestra de las Fuerzas Armadas – Equipos y armamentos. En el Prado de laCampana, frente al Bustelo. Concurso: Del baúl de la abuela: el Gobierno premiará con dos pasajes a Buenos Aires a lapareja mejor caracterizada de época. Todos los días de 17 a 18 el público elegirá una y el 25 sevotará por la ganadora.
Teatro Independencia 24, 25, 26 y 27 de mayo: Velada Patriótica a las 22. Oda a un inmigrante Dirección Coreográfica Alejandro Parente y Estancia Ballet. DirecciónCoreográfica: Rubén Chayan, Marta Lértora y Cristina Hidalgo. Con las primeras figuras: HernánPiquin y Cecilia Figaredo junto a un cuerpo de baile conformado por 50 bailarines de Mendoza. Elespectáculo tendrá la participación de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. La velada será para público en general desde el martes 25 y la entrada es un alimento noperecedero destinado a escuelas rurales de toda la provincia. Se canjeará en el teatro (Chile yEspejo de Ciudad).
Biblioteca Pública General San Martín La Biblioteca Pública General San Martín y el colectivo "Hidra de mil cabezas" darán un ciclode conferencias denominadas "1810 – 1910 – 2010 vistos desde abajo: la Revolución de Mayo, elCentenario y el Bicentenario en perspectiva sociocrítica". Será en Remedios de Escalada de SanMartín 1843, de Ciudad. 21 de mayo: "Mendoza Y El Bicentenario". Gabriela Scodeller (Historiadora, UNCuyo). 26 de mayo: "Los Argentinos Y El Bicentenario". Ariel Petrocelli (Historiador, U.Comahue). 28 de mayo: "Mendoza y El Bicentenario". Patricia Collado (Socióloga, UNCuyo- Conicet).
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader Se presentará la exposición: "200 años de arte en mendoza" de los pintores viajeros del sigloXIX al 2010. Del 21 de mayo al 25 de junio. (San Martín 3651. Mayor Drummond, Luján de Cuyo)
Archivo General de la Provincia Exhibición: "200 años de historia mendocina" con documentos, libros y objetos históricos. Del20 de mayo al 30 de junio. Muestra: "Mendoza en sepia", fotos realizadas en 1870-1883 por Cristiano Junior, tambien dela Muestra: "Sonidos de otros siglos" - Zanessi Fonograbaciones. (Belgrano y Sargento Cabral, ex Estación del Ferrocarril Trasandino, Ciudad).
Espacio Contemporáneo de Arte (todo mayo y hasta el 6 de junio) Muestra: "El ojo de la época". Ciclo de arte mendocino que indaga acerca de la historia denuestra modernidad. Muestra: "100 años de la revista caras y caretas". Muestra: "El filete como arte popular argentino". Muestra: "Arte único: afiches Fernet Branca" Muestra: "¿Qué somos después de 200 años?". Fundación Gutemberg. (9de Julio y Gutiérrez, Ciudad)