ampliación de la imputación y una nueva denuncia penal. Esta acción fue presentada ante la fiscalía de investigaciones complejas por Fernando Serú,prosecretario de Comisiones del Concejo Deliberante capitalino y autor de la primera denuncia.Ahora alega que Terranova votó el 28 de julio del 2009 en Luján de Cuyo y el 28 de marzo enCapital. Esto, según figura en la denuncia, constituye una violación al artículo 139 del CódigoElectoral Nacional. Orlando Terranova hijo tenía domicilio en Luján de Cuyo hasta agosto del año pasado y desdeesa fecha vive en Capital. Tras el adelantamiento de las elecciones legislativas al 28 de junio yel desdoblamiento de Capital al 28 de marzo, Terranova, según la acusación, habría votado paraconcejales de Lujan en la primera y concejales de Capital en la segunda. "Es manifiestamente ilegal que quien votó por una misma categoría de candidatos, en estecaso Concejales, no puede votar en dos departamentos distintos en un mismo 'proceso' políticoelectoral", dice la demanda y agrega que "se violarían todos los principios democráticosconocidos, prestándose con el uso de tal ilegal maniobra, convalidar una trampa al sistemademocrático y de libre y transparente elección popular, afectando también el principio republicanode gobierno y soberanía popular". El demandante solicitó a la Fiscalía de instrucción N° 17 que investigue el caso y pidió quese le secuestre el DNI para poder constatar el supuesto delito.