Por Daniel Calivares
Por Daniel Calivares
La Bicameral legislativa encargada de controlar que la empresa minera Vale cumpla con el acta acuerdo, en donde se estipulaba que un 75 por ciento de Compre mendocino y de contratación de personal de la provincia, se encuentra investigando una supuesta “picardía” por parte de la empresa encargada emprendimiento de extracción de Potasio, en Malargüe. Esta investigación se lleva adelante en medio de un conflicto por la protesta de un centenar de personas a las cuales se las seleccionó para trabajar en la obra y que llevan alrededor de nueve meses esperando ser convocadas.
Según explicó el presidente de la Bicameral de Seguimiento de Vale, José Muñoz, se está investigando “si las altas hechas por la empresa no tienen los domicilios fraguados”. En ese sentido, el legislador justicialista, quien también es de Malargüe, afirmó que tienen denuncias de que a la empresa han ingresado trabajadores que no son mendocinos y que se los hace pasar por tales.
El mecanismo para esto, es que a aquellas personas que no son de Mendoza, se les cambia el domicilio, otorgándoles uno en la provincia, y luego les hacen el ingreso a la minera. De esa manera, luego se pueden presentar los papeles, como que se está cumpliendo con el 75 por ciento de empleados de la provincia que exige el acta acuerdo rubricada entre la empresa y el gobierno, durante la gestión del ex mandatario Celso Jaque.
“Ya ingresaron denuncias en ese sentido a la Bicameral, por ejemplo, la empresa dice que hay 820 malargüinos trabajando y allá nos conocemos todos y cuando aparecen apellidos extraños, se sabe”, manifestó el legislador, quien agregó que al haber empleados de la mina que son de ese departamento y que conocen a aquellos que se encuentran esperando ingresar, les comunican cuando ingresa personal nuevo y que según los propios empleados, no provienen de la provincia.
“Esto es una sospecha, vamos a cruzar los datos con el ministerio de Gobierno, para ver cuando se han hecho los cambios de domicilio, ya que la empresa niega que hace esto”. En tanto, el radical Humberto Montenegro, no fue muy optimista con el futuro de la empresa y el descontento social.
“La obra de la mina está cerca del 90 por ciento, hay 4.200 personas trabajando hoy pero cuando se termine la obra, en un año, siendo optimista en dos, quedarán 300, el futuro no es muy halagador”, explicó Montenegro.
El radical criticó en ese sentido al gobierno provincial, al municipal pero también realizó una autocrítica, ya que explicó que la Bicameral de seguimiento de Vale demoró mucho en armarse y recién hace una semana se pudieron reunir diputados y senadores.
Sobre los incidentes en la comuna de Malargüe ayer y la ocupación de parte del predio por los manifestantes, el diputado de la UCR, explicó que es “una situación compleja. Me dice gente de adentro que algunos jefes les han dicho a los mineros que si entra alguno de los manifestantes, que vayan armando los bolsos, porque si entra uno, entonces uno se tiene que ir y que en algunos casos les han dicho que por uno que entre se deberán ir dos de los que ya están trabajando.
Los ponen a unos contra otros”, explicó Montenegro. El radical incluso acusó a la empresa de haberse aprovechado de los ciudadanos de Malargüe, porque “ellos tienen seguridad privada pero también tienen entre 19 y 22 olicías afectados”.
No obstante, tanto Montenegro como Muñoz explicaron que es poco lo que se puede hacer desde la Bicameral para solucionar el conflicto que se ha desatado en Malargüe ya que su labor es controlar a la empresa y hoy por hoy, se cumple con el acuerdo, aunque están las sospechas esgrimidas por Muñoz.
El preavisoLos incidentes en la municipalidad durante este lunes no fueron una sorpresa ni en la comuna ni en la Bicameral de Seguimiento. La semana pasada, en el encuentro de la comisión legislativa ya se había tocado el problema de la cantidad de personas que supuestamente iba a entrar a trabajar a Vale y llevaban meses esperando.
En ese sentido, el intendente de Malargüe, Juan Carlos Agulles, alertó en esa ocasión que había un conflicto social en el departamento a causa de las demoras en la contratación de personal, que ya se encontraba capacitado y en condiciones de incorporarse.
En la misma, línea Muñoz reveló que estas personas ya habían sido seleccionadas y hacía nueve meses que esperaban ser notificadas y que esa había sido la causa de algunos cortes de ruta en el Sur provincial.
En esa misma reunión, el gerente de Asuntos Corporativos de la empresa Vale, Sebastián Parisi y el titular de Recursos Humanos, Darío Perusi se comprometieron a revisar el listado de personas inscriptas para trabajar y a analizar la situación con sus empresas contratistas.
“Muchos de ellos no subieron a trabajar a Las Leñas esta temporada por las promesas de la empresa. Hace 15 días que queremos solucionar con el gobernador (Francisco Pérez) y con el intendente (Juan Antonio Agulles) esta situación pero desde la empresa siempre nos envían gente que no es la que toma decisiones”, concluyó Muñoz.