a los del 2009. Para arrancar con las tratativas, los sindicalistas arrojarán a la mesa cifras que superan ala inflación del último año. Los obreros de viña y bodega solicitaron a través de Foeva –la federación nacional que loscongrega– que sus sueldos crezcan 27%. Pasado mañana concretarán la segunda reunión de paritariasen la sede regional del Ministerio de Trabajo, donde esperan que surja una respuesta positiva delos bodegueros y viñateros cuyanos. Mientras tanto, el Ejecutivo provincial postergó para la semana que viene el comienzo de lasreuniones para discutir la pauta salarial con los distintos sectores del Estado. Así se lo confirmóa UNO el ministro de Gobierno, Mario Adaro, quien dijo que todavía están decidiendo con qué sectorse sentarán a dialogar. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Roberto Macho adelantó que van a exigirun alza del 30%. "Es lo que se les dio a los jueces, retroactivo a octubre. Nosotros tenemos quevivir como el resto de las personas; también somos empleados del Gobierno", manifestó el secretariogremial. En este sentido, Adaro respondió que todo se definirá "dentro de las posibilidadespresupuestarias". Dijo que el Estado no tiene definido aún un porcentaje estimativo. Pero elPresupuesto 2010 marca el 13% más de dinero para sueldos y define explícitamente una inflaciónanual del 10% (la mitad de lo que pronostican economistas locales). La inflación podría acelerarse este año, ya que enero muestra un crecimiento del 2,5%; (veraparte). Este dato promete complicar los acuerdos salariales. La Bancaria ya logró $1.600 como pago único en enero, pero espera el comienzo de paritariasen marzo. El Centro de Empleados de Comercio consiguió $100 extras por mes desde enero y otros $300por única vez. Ellos empezarán las conversaciones en abril.