Por Ignacio Zavala [email protected]
La ola de calor no sólo sofoca a los mendocinos sino que recalienta un panorama que para 2014 se avizora complicado, al menos en materia de paritarias.
La ola de calor no sólo sofoca a los mendocinos sino que recalienta un panorama que para 2014 se avizora complicado, al menos en materia de paritarias.
Por Ignacio Zavala [email protected]
La ola de calor no sólo sofoca a los mendocinos sino que recalienta un panorama que para 2014 se avizora complicado, al menos en materia de paritarias. Sin embargo, los conflictos de empleados municipales no afectan de igual modo a todos los departamentos. Si bien el conflicto más álgido se suscitó durante el paro de estatales en Lavalle, en otras comunas se mantiene la paz y en otras, como Guaymallén, lograron calmar las aguas gestionando ajustes en la planta. Hasta el momento, Luján de Cuyo se perfila como un foco que aún no ha sido del todo sofocado.
La huelga de municipales dejó sin recolección de residuos a varios barrios de la comuna comandada por Carlos López Puelles durante prácticamente una semana y cortó varios servicios esenciales. Los trabajadores aducían demoras en el pago de los salarios de diciembre. Tras la promesa de pago, la medida se desactivó pero los empleados aseguran que el conflicto está latente. “En Luján la cosa está mal. Han empezado a regularizar el pago pero los trabajadores están en asamblea permanente y el conflicto está latente”, lanzó la titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Raquel Blas.
Atendiendo a que los salarios constituyen el principal gasto de una comuna, Guaymallén –ahora comandado por Luis Lobos– no les renovó contrato a 260 empleados, en su mayoría administrativos y técnicos con contratos eventuales o “políticos”. Las autoridades municipales argumentaron que se trató de un reordenamiento interno para “mantener un equilibrio presupuestario”.
Godoy Cruz parece ser la excepción. “Cerramos el año acordando en diciembre, a cuenta de las paritarias provinciales 2014, 10% de aumento a cobrar a partir de enero y un premio el 5 de enero de $530”, detalló el secretario de Hacienda de la comuna, Martín Kerchner Tomba.