que los trabajadores realizaron durante toda la jornada del viernes prevalecieron las posturas derechazo a la propuesta. Mientras tanto, los profesionales de la salud –tanto los nucleados en ATE como los de AMPROS–todavía no cierran las negociaciones (ver aparte). El aumento que recibieron los choferes de micros de las empresas privadas el 21 de abrilpasado disparó el reclamo de los cerca de 400 empleados de la empresa de troles. Ese día, lostrabajadores agremiados en el Sindicato de Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom)lograron un incremento del 22,7% y pasaron a cobrar $4.235 de sueldo inicial. Los conductores delos colectivos del Grupo 2 también recibieron ese incremento. Con esos números en mano, los empleados que manejan los troles empezaron las reunionesparitarias al otro día y arrancaron con un pedido del 35% de aumento. La semana pasada, según leconfirmó a UNO la titular de ATE, Raquel Blas, "el Gobierno ofreció un 8%". Sin embargo, al ser consultada sobre el pedido de ese sector de los estatales, la gremialistaexplicó que "la base es 35%, pero no están dispuestos a recibir las subas en cuotas ni en negrocomo les pasó a los privados. Quieren un aumento que vaya al básico". Es que el incremento logradopor Sipemom fue de $700 no remunerativos, más $20 que se sumaron a los $350 que cobran los choferesde micros por boletera. Esta semana, los choferes de troles tienen que decidir si aceptan el 8%. Aunque, según Blas, " hay mucha bronca entre los trabajadores y esa cifra será rechazada". Por esa razón, en laspróximas horas seguirán negociando para tratar de lograr un acuerdo y conseguir un aumento. El último conflicto por reclamo salarial de los empleados de la EPTM se produjo en diciembre,cuando las asambleas en horas pico resintieron el servicio durante varios días.