El dato fue dado a conocer por el subsecretario de Hidrocarburos, Minería y Energía de laProvincia, Walter Vázquez. El funcionario advirtió de que es "primordial que la población ahorregas y luz siempre, no sólo en los días de frío". No obstante, con el invierno a la vuelta de la esquina, la premisa para el Estado vuelve aser la misma que en los últimos seis o siete años: priorizar el gas para el consumo domiciliario enépocas de frío. La provincia necesita diariamente 5 millones de metros cúbicos de gas. De esta cantidad, 1,5millones van a parar a los domicilios. Los 3,5 millones restantes son ocupados por la industria y,en estos días, 0,8 millones se restringen para beneficiar el mercado doméstico. No se trata de cortes sorpresivos. "Las industrias –son 80 a nivel nacional y no llegan a 10en Mendoza– tienen contrato interrumpible. Saben que para priorizar el servicio en los hogaresdeben atenerse en esta época a las restricciones", explicó Vázquez. En el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte estiman que el porcentaje derestricción no se elevará. Pero no pueden prever cuándo cesará la medida. Todo dependerá de locrudo que pueda llegar a ser el invierno 2010. A su vez Vázquez remarcó: "El uso criterioso que la población dé a la energía también seráclave para que esta medida no se extienda en el tiempo". Y agregó: "No se trata sólo del gas. El ahorro de luz es clave. Muy pocos saben que si secuida la energía eléctrica también cuidamos las reservas de gas". Es que las centralestermoeléctricas necesitan gas para producir energía eléctrica. La situación de Mendoza se enmarca en una problemática nacional que dos diarios de tiradanacional en sus ediciones de ayer (ver aparte) puntualizaron: ahora no hay problemas en ladistribución sino que falta fluido en los yacimientos. En otras palabras, las cuencas comienzan aagotarse. "Es cierto. La cuenca neuquina Loma de la Lata –de ella se abastece Mendoza con el gasoducto Centro Oeste y gran parte del país– es un yacimiento grande pero maduro. Sin embargo hayexploraciones que en el mediano plazo estarán en condiciones de duplicarlo. Mientras tanto es muynecesario que la población entienda lo importante que es usar racionalmente los recursosenergéticos", reconoció el subsecretario de Hidrocarburos.
Cortes en todo el país La mitad de los grandes usuarios a nivel nacional, incluidas lascentrales generadoras eléctricas, sufrieron problemas en el abastecimiento de gas según informóayer diario La Nación. Siderca, Siderar, Acindar, Profértil y Mega están entre las que vieron restringido suprovisión de este combustible. En el matutino se señaló que hay 80 empresas en todo el país. Entrelos grandes consumidores industriales de Mendoza, que tienen una tarifa más barata, se cuentan larefinería de YPF en Luján de Cuyo, la fábrica de botellas Rayén Curá y Central Térmica Mendoza SA. El consumo argentino ronda los 115 millones de metros cúbicos diarios, pero varía según losdías. De este total, 45 millones corresponden a la industria y el resto se destina a hogares yotros consumos. Por la mayor demanda residencial, el sector productivo recibió durante los últimos6 días un promedio de 25 millones de metros cúbicos, casi 45porciento menos según el matutinoporteño. En tanto, el diario El Cronista Comercial reflejó además las quejas de varios referentes delsector industrial porque esta medida les quita oportunidades de acrecentar su producción.