Buenas expectativas despierta en el sector turístico local el próximo fin de semana largo,
compuesto por el sábado, el domingo y dos feriados (lunes 24 y martes 25) por la celebración del
Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Para los mendocinos, los cuatro días no laborables serán una oportunidad ideal para hacer una
escapada a Córdoba o San Luis y –¿por qué no?– visitar algún rincón de la provincia.
De la misma manera, los empresarios y el Gobierno están de acuerdo (después de mucho tiempo)
y pronostican un porcentaje de reservas hoteleras que duplicaría las del año pasado.
Alberto Romero, el representante de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos
(sede Mendoza), observa un "muy buen nivel de consulta" por parte de turistas que quieren venir el
fin de semana próximo. Aunque aclaró que "no va a ser como Semana Santa", sobre todo porque muchos
se van a quedar para los festejos del 25 de mayo en los colegios.
Las reservas concretas provienen de Buenos Aires, Rosario y La Pampa Húmeda en general. "Allí
están nuestros clientes fieles", contó Romero.
Entre las actividades que prefieren los visitantes en esta época están las excursiones a la
alta montaña o Villavicencio, las visitas a bodegas y las actividades de turismo aventura o
cabalgatas, explicó Cristina Gómez, detrás de un escritorio de la agencia LAC Viajes.
También el secretario de Turismo de la Provincia, Luis Böhm, sostuvo que "las expectativas
son buenas, partiendo de la base de que, en el mismo fin de semana del año pasado, las reservas
fueron del 35% y ahora, con un feriado más, pueden estar en el orden del 60%. Aunque el número
concreto se va a saber durante el mismo fin de semana" que viene.
Turismo ya no se guía por el ingreso de personas a la provincia para conocer la evolución de
la actividad. Opta, en cambio, por medir el nivel de reservas "formales", aunque la cifra no
incluya a los visitantes que se quedan en casas de familia ni a quienes se alojan en departamentos
que están fuera de los registros.
Temporada baja, en baja
El próximo fin de semana será oro en polvo para un sector de la economía que viene en picada
desde la Semana Santa.
"Ésta ha sido una temporada baja muy baja" aseguró Gómez en LAC Viajes. Algo que se da tanto
en el turismo receptivo (los que vienen a Mendoza) como en el emisivo (quienes se van de la
provincia).
Sobre este punto coincidió Romero. El dirigente de la Asociación de Empresarios Hoteleros ató
la disminución al efecto del terremoto chileno. "A esta altura del año solían venir los grupos de
jubilados por tres días a Mendoza y tres días a Viña del Mar. Todo lo de Viña desapareció y eso nos
ha descontado muchísima ocupación", aseveró.
Quizás por este mismo motivo, las excursiones locales van a mantener sus precios de baja
temporada el próximo fin de semana. En cambio, los hoteles y las compañías de transporte fijan
precios de temporada media que son cerca del 15% más caros, pero no tanto como en pleno invierno o
pleno verano.
En siete días habrá grupos de familias y amigos sacándose fotos en cada centro turístico y
cientos de mendocinos no se quedarán acá para esperarlos.
esde $500 por persona Salir de Mendoza en micro y alojarse tres días en alguna ciudad
turística no muy lejana cuesta $500, como mínimo, por persona.
Aunque hay cientos de destinos posibles para disfrutar en esta época del año, el fin de
semana de cuatro días que esta vez trae mayo alcanzará para viajar a Córdoba, San Luis, la costa
chilena y –como muy lejos– a Buenos Aires.
Entre esas opciones se manejan los mendocinos que podrán escaparse de su casa unos días y
hacer un descanso intermedio entre la Semana Santa y las vacaciones de invierno.
Escapada patriótica
Como homenaje a los 200 años del la Revolución de Mayo, el lunes y martes de la semana que
viene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentrará la mayoría de los festejos patrios. Hacia allí
también viajarán los mendocinos, que ya agotaron pasajes aéreos del jueves y viernes.
También existen paquetes especiales para el Bicentenario.
Una agencia de la terminal armó un viaje que incluye el pasaje en coche semicama y dos
noches de hotel, con un desayuno en el tradicional café Tortoni (de Avenida de Mayo), una visita a
la Manzana de las Luces y un almuerzo patrio. La oferta, que ha tenido muy buena aceptación entre
los mendocinos, según contó Javier Corvalán, en Turismo Estación del Sol, cuesta $1.400.
En otra agencia vendían pasajes y estadía, con desayuno, a $700 por persona.
Pero los destinos más buscados son los más económicos. "Teníamos Carlos Paz a $500 por tres
noches, en coche semicama, pero ya se agotó", dijo Corvalán.
Accesible
"Lo más barato está a $495 hacia Córdoba", coincidió Cristina Beatriz Gómez en la agencia
LAC viajes y agregó que también está Merlo a $550 por persona, aunque existen paquetes de $1.200 y
$1.300 por persona a Córdoba o San Luis.
En cambio, un viaje más largo como Puerto Madryn (Chubut), también con tres noches, cuesta
$800.
Chile sigue teniendo su encanto para los mendocinos, pero el temor a que cierre el paso
complica la decisión.
Los que prefieran alguna escapada por la provincia podrán hacer una excursión al Cañón del
Atuel, por ejemplo, a $170; a las Termas de Cacheuta cuesta $200 (con spa) o $60 para entrar al
parque de agua.