Este es "el año bisagra" para relevar el funcionamiento del sistema porque se cumplen cincoaños de la implementación del nuevo plan de transporte público, que se puso en marcha en noviembrede 2005 y que cambió el sistema de pago a las empresas por kilómetro recorrido, se implementó elpago con la tarjeta magnética y se les obligó a los privados a recambiar las unidades cada cincoaños para mantener la flota en buen estado. Hasta ahora según el Ministerio de Infraestructura las empresas están cumpliendo con elcronograma de renovación de unidades, según detalló la subsecretaria de Servicios Públicos,Patricia Martínez. "Con el cumplimiento de esta renovación de unidades, la flota del transporte público de pasajeros en la provincia será una de las más modernas del país", destacó Martínez. Esta renovación supone una inversión importante a nivel empresario. Cada unidad tiene uncosto aproximado de $300.000, por lo que en el caso de la UTE –compuesta por los grupos 3 y 5 quedeben renovar este año 26 unidades– debe hacer un desembolso de $10 millones, según ejemplificóMartínez. Según explicó la subsecretaria, las nuevas unidades serán Mercedes Benz, se traerán desdeBrasil y se carrozarán en Buenos Aires. Fuera de este esquema queda el Grupo 2 –aún intervenido por el Estado– hasta que a fin de añose licite en concesión como el resto del sistema. Con la implementación de los cambios, a partir del 25 de noviembre de 2005 se modificó eltradicional sistema por el que las empresas cobraban por pasajeros transportados para pasar al querige actualmente y que establece el pago por kilómetro recorrido. Cuando se implementó el sistemavigente, el costo del kilómetro recorrido se fijó en $2,66, luego en el 2008 el Gobierno autorizóuna nueva actualización. Además de este cambio el nuevo sistema, que quedó plasmado en tres leyes,la de base es la 6.082 y la 7.200 y 7.214, entregó a la empresa Siemens el sistema de cobro delboleto.
Lo que falta Martínez precisó que es necesario trabajar para definir nuevas trazas y, sobre todo, nuevasvelocidades comerciales. "Con el crecimiento urbano constante, la demanda de nuevas frecuencias enbarrios nuevos, es constante", admitió la funcionaria. Además la congestión de tránsito que sufre el centro hace necesario repensar los recorridosurbanos y las velocidades comerciales exigidas. "Hoy todavía se pide que un micro debe tardar 10minutos entre la plaza de Las Heras y la plaza Independencia, de Ciudad. Esto es un absurdo porquela complejidad que tiene el tránsito lo hace imposible. Hoy en día la densidad vehicular no es lamisma de hace 20 años cuando se trazaron esas velocidades", dijo la funcionaria.
Así será el proceso de recambio Grupo 1 y 4. Conforman una UTE: El Trapiche SA y Autotransportes Los Andes SA. Renueva entre 10 y 12 unidades. Grupo 1 recorre Luján, Godoy Cruz y Las Heras. Grupo 4 recorre Godoy Cruz, Capital y Las Heras. Grupo 3 y 5 UTE Presidente Alvear SA - Autotransportes Los Andes SA - Transporte de PasajerosGeneral Roca SRL. Renueva 26 unidades. Grupo 3 recorre Godoy Cruz, Capital, Las Heras y UNCuyo. Grupo 5 recorre Guaymallén, Capital, UNCuyo y Godoy Cruz. Grupo 6 Transportes El Plumerillo SA. Renueva 10 unidades. Recorre Las Heras, Godoy Cruz y Universidad Nacional de Cuyo (parque General San Martín). Grupo 7, 8 y 9 El Cacique SA Renueva 40 unidades. Recorre Guaymallén, Godoy Cruz, Capital y Maipú. Grupo 10 Empresa Maipú-Valentín Luis Estoco e Hijos. Renueva más de 20 unidades. Recorre Maipú, Luján, Guaymallén, Godoy Cruz y Capital 108 es aproximadamente el total de micros a renovar en el 2010. $300.000 es el costo por micro.