por la realización de los proyectos, que tienen $16.400 millones de presupuesto. La realización de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y Barrancosa es objetada por laoposición santacruceña en el Congreso de la Nación. Los críticos califican de "exorbitante" elprecio que se estima pagar por las represas y advierten que en un listado de prioridadesconfeccionado por la Secretaría de Energía de la Nación hay 22 proyectos adelante de lossantacruceños. Ambos conglomerados empresariales locales compartieron la ejecución del dique Potrerillos, ennuestra provincia, y acreditan antecedentes en este tipo de obras en variadas latitudes. Adiferencia de cuando cotizaron para hacer la presa en nuestra montaña, los intereses de Cartelloney Pescarmona están enfrentados ante el negocio que se licita en Santa Cruz. Cartellone va en tándem con una de las empresas que es sindicada entre de las mayorpredilección del Gobierno nacional: Electroingeniería, de Gerardo Ferreira y Osvaldo Acosta. Ademásde ganar numerosos contratos públicos durante las gestiones de Néstor Kirchner y CristinaFernández, esta firma expandió sus negocios a los medios de comunicación, adquiriendo Radio delPlata, de Buenos Aires,entre otros. Este consorcio lo completa la empresa IECSA. IMPSA participa en una unión conformada con Camargo Correa SA y Corporación América, delempresario Eduardo Eurnekián, quien goza de una privilegiada relación con los moradores de la CasaRosada. El tercer grupo de firmas también ostenta integrantes con aceitados contactos en lo más altodel poder político del país. Reúne a Benito Roggio e Hijos, Esuco SA y Supercemento SociedadAnónima Industrial y Comercial. La incógnita sobre quién se quedará finalmente con el jugoso contrato se develará en un plazoque oscila entre las cuatro y las seis semanas, según estimaron fuentes oficiales. El viernespasado se cumplió el tercer paso del proceso licitatorio: en un acto celebrado en la localidadsantacruceña de Comandante Luis Piedrabuena se abrieron los sobres con las ofertas económicas delos tres consorcios que están en competencia. La licitación contempla que las uniones transitorias de empresas, además de cotizar larealización de los trabajos, aporten una propuesta de financiamiento para el 30% del total de lainversión. El 70% será financiado por la Nación. Las represas se construirán sobre el río Santa Cruz y las autoridades prometen suministrarcon ellas 1.740 megavatios de energía. Las obras demandarían menos de un año y medio. "Hay unadecisión política del Gobierno nacional de terminar este proyecto durante la presidencia deCristina Kirchner", dijo el gobernador santacruceño, Daniel Peralta, en el multitudinario acto deapertura de sobres.
Investigación parlamentaria Las megarrepresas licitadas en Santa Cruz serán motivo de una investigación en la Comisión deEnergía de la Cámara de Diputados, adonde la oposición planteó un pedido de informes con el fin dedeterminar presuntos hechos de corrupción. Juan Carlos Morán (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (PRO) y Eduardo Amadeo (peronismodisidente) impulsan un pedido de informes sobre la adjudicación de las obras de la represas CóndorCliff y Barrancosa, a la que cuestionan por presuntos sobreprecios y costos ocultos, entre otrasirregularidades. En ese marco, habrá una ronda de interpelaciones que comenzará el martes con Fabián López,subsecretario de Recursos Hídricos, y terminará el 29 de junio con el ministro de Planificación,Julio De Vido.
La defensa oficial santacruceña Blanca Blanco de Peralta, diputada nacional oficialista por Santa Cruz, consideró: "Nosencontramos de cara a una obra sumamente importante". Y se quejó porque "sólo por estar hecha enSanta Cruz es muy criticada, lo cual es muy lamentable y mezquino, porque es imposible traer elsistema interconectado para 200.000 personas sin inyectar un poco de nuestra propia energía comouna manera de devolverle al país lo que el país nos da".
Por Cóndor Cliff y Barrancosa En competencia José Cartellone Construcciones Civiles, Electroingeniería e IECSA Sociedad Anónima. Industrias Metalúrgicas Pescarmona, Corporación América y Camargo Correa Sociedad Anónima. Benito Roggio e Hijos, Esuco Sociedad Anónima y Supercemento Sociedad Anónima Industrial yComercial.