Tras la reunión de más de dos horas, las aguas siguen divididas y por un voto ganó el rechazoal artículo dos de la ley. Ese artículo habilita un préstamo de $10 millones para la empresa delagua. En cambio, sí aceptan la extensión de la intervención por 60 días y los 90 días para que elGobierno organice el tipo de empresa que quiere formar. Andrés Marín, diputado cobista, aseguró a los medios que si bien la mayoría votó por elrechazo al préstamo, votarán de forma unánime. Concretamente, hubo 12 votos por el no a los $10millones, 11 por el sí a entregar el dinero, pero con condiciones y 8 votos por la abstención. Tras la decisión se abrió la sesión en la Cámara de Diputados y se dispuso un cuartointermedio para dar lugar a una reunión parlamentaria ampliada –con senadores y diputados- yacordar cómo sigue el tema. Carlos Bianchinelli, presidente del bloque del PJ en Diputados, explicó a este portal que siel Frente realmente rechaza el préstamo, en su opinión "no hay que tratar nada y darle lugar alGobernador para que tome la decisión". Eso porque se especuló con que si no se aprueba hoy laextensión de la intervención estatal, el gobernador Celso Jaque estatizará por decreto la empresa yde inmediato. La intervención vence esta medianoche por lo que hay tiempo hasta hoy para tomar una decisióny evitar que la empresa vuelva a manos de los privados. Las aguas en el Frente Cívico están divididas y según aseguran algunos miembros de esaalianza "no todo está dicho" y puede haber novedades en las próximas horas. Hoy en una jornada maratónica el Ejecutivo espera que se trate en las dos Cámaras –por lamañana en Diputados y la tarde en Senadores- el proyecto de ley de tres artículos por el cual seextendía por 60 días la intervención de OSM; un préstamos para pagar gastos corrientes de $10millones y un límite de 90 días para que el Gobierno defina la empresa que vendrá.