Miembros del Ejecutivo explicaron hoy que el déficit de garrafas se debe a que hubo un 40% deaumento en la demanda de gas a granel para envasar con respecto a 2009. Según trascendió, Jaque puso el grito en el cielo cuando descubrió que el problema deabastecimiento no se regularizó como habían prometido los distribuidores semanas atrás y convocó alos ministros de Producción, Raúl Mercau, de Desarrollo Social, Carlos Ciurca, y a representantesde YPF y la distribuidora Total Gas. Para hacerlo Jaque canceló su agenda durante la mañana, lacual incluía dos inaugraciones. Tras un debate que se prolongó por varias horas, surgió una solución que el Ejecutivo creebrindará una salida al conflicto: colocar puestos fijos en los puntos neurálgicos de demanda y concupos fijos de manera que "la gente sepa que va a ir a determinado lugar y va a tener una garrafa",explicó Ariel Pringles, secretario de Relaciones Institucionales. Estos puntos se sumarán a los lugares de ventas de garrafas que ya existen y que son,principalmente, comercios y se anunciarán esta tarde tras una reunión entre los distribuidores yfuncionarios del Ejecutivo. La otra medida que surgió de la reunión es pedir a la Nación un aumento del cupo de gas agranel para envasar que actualmente se destina a Mendoza.
Reconocen que hay una demanda disparada Walter Vásquez, subsecretario de Hidrocarburos, explicó que los distribuidores han notadoque hay "una demanda disparada" de garrafas y que el consumo de gas a granel para envasar aumentóun 40% con respecto a 2009. "Preveíamos que aumentaría la demanda por lo que pedimos a la Nación 5% extra para este año. Luego, cuando vimos que había problemas pedimos otro 5%, pero como el problema persiste elgobernador pedirá un aumento de ese cupo", explicó el funcionario aunque no supo decir quéporcentaje será el que pida Jaque a la Nación. Consideró que, como hay un aumento del 40% en la demanda y ya se pidió un refuerzo del 10%,sigue faltando un 30% para poder abastecer a los sectores sociales más vulnerables. La falta de garrafas, según Pringles responde a tres causas: no hay rentabilidad para loscomerciantes en la venta de ese bien; una que es estacional ya que durante el invierno crece lademanda y porque hay quienes compran dos o tres garrafas cuando podrían seguir consumiendo gaspropano. Sobre el plan nacional Garrafas para todos que reemplazó al ya existente Garrafa Social,Vásquez deslizó que "es probable que la intención del Gobierno nacional de darle garrafas a todoslos argentinos haya quedado grande" para Mendoza.