La idea es que algún directivo de la firma se presente mañana a las 9.30 en el ConcejoDeliberante para "informar los motivos de la restricción de GNC" que afecta a San Rafael y el restode los departamentos sureños en forma exclusiva, ya que esto no sucede en el Gran Mendoza, detalleque llama la atención de ediles y de algunos usuarios. De no producirse la reunión esta semana (ya pedida por una nota que fue recibida por lafirma, según confiaron desde el Municipio), la idea es solicitarla a través de una declaraciónformal del Concejo Deliberante el próximo lunes. "Es en la única región del país que pasa esto, por eso surgió la idea de convocarlos. Esto afecta a taxis, a la Policía Federal, que usa los móviles con GNC, y a cualquier trabajador quetenga el auto con gas y lo complica en su trabajo normal", comentó ayer la presidenta del Concejo,Cristina Da Dalt, quien junto con su par Mauricio Sat ayer estuvieron reunidos con el representantede la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena), Ariel Russo. "La gente que usa GNC es trabajadora, ponerle nafta al auto le sale tres veces más caro, esto genera una situación social compleja, es una locura; siempre en el Sur tenemos que tolerar estetipo de situaciones, queremos explicaciones", disparó Mauricio Sat (PJ). Por su parte, el referente de Amena comentó que "ayer (por el martes) Ecogás hizo otraevaluación de la situación e informó que si atiende la demanda de GNC no puede asistir a lasviviendas". El empresario analizó el nivel de la demanda señalando que "los secaderos son más, los quetenían un horno ahora tienen dos o tres, y a nadie se le escapa que hay más barrios y el parqueautomotor ha ido creciendo". Mientras tanto, los usuarios sanrafaelinos de GNC continúan padeciendo la restricción a estecombustible, por lo que la postal en este departamento continúa siendo de largas colas en lasestaciones de servicio.