sociales. En diálogo con Javier Dellamaggiore y Mónica Borré, Gutiérrez aseguró que este tipo defenómenos no son novedosos, sino que lo que llama la atención es la masividad. Atribuyó su éxito atres características de la psiquis humana: la necesidad de mostrarse, la necesidad de mirar y lafobia social. Algunos fragmentos de la entrevista realizada al psiquiatra. "La necesidad de existir para otra persona es un fenómeno que el ser humano ha tenido siempre, solo que ahora se manifiesta a través de estos medios. Si uno analiza la historia de lahumanidad, ha sido en realidad, un relato de deseos de protagonismo. La conciencia del otro es loque nos da vigencia a los seres humanos, siempre hacemos cosas para los demás por que son ellos losque afirman nuestra identidad", dijo Gutiérrez. Y agregó: "esto tiene varias facetas. Por un lado el exhibicionismos, mostrar cosas íntimas,que no es algo de ahora, es la vieja histeria. Una manera de mostrarse histéricamente relacionado ala necesidad de estima o del afecto. El individuo cree lograr el afecto mostrando parte de suintimidad". A la histórica e histérica necesidad de mostrarse, el psiquiatra agregó otro factor: lanecesidad de mirar. "Cada uno de nosotros sabe que tiene algo personal, pero que ahí no se agota la condición humana. En la medida que uno ve las cosas de los otros, también tiene un punto de referencia.También sentirse perteneciente a un grupo influye. Es típico del adolescente salir del grupofamiliar y se integra al grupo social. Esta pertenencia al grupo se ve muy bien en la sincolacolectiva". Respecto a Facebook en particular, Gutiérrez realizó una analogía con el diván típico delpsicoanálisis. "Facebook ha demostrado ser una gran vía de comunicación a través de algo quesiempre se practicó en el psicoanálisis que esa cosa típica del diván: las personas no se miran ala cara y conservan una fantasía de cierto anonimato. Si bien se muestran lo hacen a través de unmecanismo que tiene cierto grado de irrealidad. Al desaparecer el rostro real y concreto, asegura el doctor, "las personas se animan a tenerlo que no tienen cara a cara". Poder superar estas barreras ayuda a atacar unas de las fobias mas comunes en losconsultorios de cualquier psicólogo: la social. "Por esos medios mucha gente sola ha logrado vincularse con otras personas. Hay casos de personas que asisten a grupos de solos y solas no logran encontrarse con nadie en ese ámbito. Eseanonimato permite superar el escalón de los miedos y la dificultad del encuentro, hace de escalónintermedio. Se produce un desdibujamiento de la realidad de la persona que permite ciertos tipos decomportamiento. Personas solitarias que no se vinculan con nadie, logran un vínculo por estosmedios donde son alguien para alguien". Finalmente Benigno Gutiérrez rescató el rol que cumplen las redes sociales como "escalónintermedio" para superar algunos miedos, alertando sobre la importancia de quedarse en el ámbito dela fantasía y progresar. Aunque insistió que "lo que nos impresiona por su masividad, en si mismono son novedosas, lo novedoso es lo masivo".