rateada mendocina. Pero no todos los grupos de la red social tienen fines de éticacuestionable. Jóvenes convocarona mendocinos en su lucha por ejercer el poder ciudadano: quieren auditar durante todo el añolas sesiones de los distintos concejos deliberantes de los municipios.
"Los medios generalmente cubren noticias provinciales y nacionales, pero poco lugar se les da
a las municipales. Nuestra idea es ir a las sesiones del Concejo de todos los departamentos y verqué temas tratan. Después hacemos un informe y los publicamos en nuestra página de Facebook",cuenta Rafael Kemelmajer, uno de los voluntarios que el martes, junto a un grupo de jóvenes,monitorearon la sesión del Consejo Deliberante de Capital.
Se trata de una iniciativa conjunta del
grupo Ágora y la fundaciónNuestra Mendoza. A través del grupo de Facebook que se llama " Cubrí unasesión", se pretende crear una red de voluntarios en toda la provincia para monitorear todoslos Concejos.
Los resultados de la primera visita, en Capital, serán subidos en Facebook, desde donde se
quiere hacer un seguimiento de las sesiones de todo el año.
Algunas conclusiones Éstos monitoreos, según dicen los voluntarios, no pretenden ser destructivos. La idea es
informarse para así poder analizar y participar.
Un concejal de Capital trabaja en el Concejo Deliberante, en promedio, de lunes a viernes de 9
a 13.30. Los lunes se reúne con sus pares para debatir los temas del martes (labor parlamentaria).Ese día la sesión arranca alrededor de las 11 y se extiende hasta las 13. Miércoles, jueves yviernes se reúnen en comisiones para tratar los distintos temas planteados en el parlamento. Porlas tardes se dedican a sus actividades personales y los más comprometidos invierten ese tiempo enreunirse con los vecinos para acercar su problemática hasta el municipio.
Si bien existe el formalismo de convocar a una sesión para debatir los temas, en su mayoría
las decisiones fueron tomadas en la reunión de labor parlamentaria.
"Es muy difícil saber que están votando por que hablan de expedientes por número sin aclarar
mucho. Tenemos que empaparnos más sobre los proyectos antes de ir a la sesión para saber de qué setrata. Muchos de los temas evidentemente ya estaban acordados y los que no lo pasaron a comisiones", contó uno de los voluntarios.
Entre los voluntarios se encuentran jóvenes de diversas edades y profesión con un único
interés: participar como ciudadanos en política. Tomar asistencia e interiorizarse en los temas queallí se traten serán algunas sus actividades durante todo el año. Quienes estén interesados ensumarse a esta cruzada de poder ciudadano y cubrir junto a los voluntarios las sesiones de losdistintos COncejos, pueden contactarse con ellos a través de su páginade Facebook.