SAN RAFAEL– Once personas han muerto, entre mayo y lo que va de este mes, en una seguidilla de
accidentes viales ocurrida en este departamento. Esto ha reflotado el debate por la problemática de
la accidentología vial en estas tierras.
Aunque las estadísticas oficiales están a la par de las del 2009 y pueden considerarse "
normales", la sucesión de casos en los últimos fines de semana reinstaló el tema en los medios de
prensa.
Entre las posibles causas de la gran cantidad de accidentes se señalan principalmente el
exceso de velocidad y el crecimiento del parque automotor, en contrapartida de l infraestructura
vial, que va quedando obsoleta y escasa.
Sólo en cuatro jornadas, entre el miércoles 9 y el sábado 12 pasados, se labraron 398 actas
viales en este departamento. El primer día de esta semana, las multas fueron 82, números oficiales
que fueron mostrados por los entes correspondientes como indicio de que la Policía trabaja
intensamente en la problemática.
Para el comisario Jaime Correa, jefe de la Delegación Zona Sur de la Vial, los motivos del
problema se basan en "el aumento del parque automotor y en que la infraestructura no es la mejor:
no están señalizadas las avenidas y faltan separadores de carriles. La accidentología se incrementa
cuando empiezan las clases y empezamos todos a andar más apurados. Además, no se hacen calles y se
requiere más estacionamiento".
Sin embargo, pese a esas carencias, para el efectivo especializado en temas viales, el factor
clave "es la velocidad".
"Para el Día de la Seguridad Vial –agregó– en toda Mendoza se hicieron operativos, y sólo acá
se hicieron 242 actas y se trabajó con el ciento por ciento del personal, incluso del juzgado vial.
Entre el miércoles y el sábado hubo 398 actas y cinco vehículos retenidos. También se está
trabajando bastante con los que llevan trailers cargando carros y motos y suelen ir sin medidas de
seguridad o sin luces".
Como ejemplo de la mejor conducta de los automovilistas locales, el comisario señaló que "en
las rutas es muy difícil hacer multas; anda muy bien la gente: usa luces, cinturón y tiene seguro.
Siempre hay alguno que no cumple, pero es muy difícil encontrarlo. Cuando vino (el especialista en
seguridad vial) Rubén Daray, rescató el uso del cinturón y del casco; dijo que es una de las
ciudades donde más lo notó".
Este año aquí han muerto 18 personas en accidentes de tránsito (21, según los registros de
UNO, ya que la Policía no cuenta los sucedidos en distritos como Real del Padre o Jaime Prats
porque son jurisdicción de Alvear). La mitad de esas muertes fueron en la ciudad, en tanto que el
promedio de edad de los fallecidos es superior a la media nacional (entre 18 y 35), siendo de 42
años.