Hubo órdenes contradictorias, marchas y contramarchas. El gobernador Francisco Pérez no participó, a pesar de estar en el edificio. En la Legislatura y el colegio Pablo Nogués las acciones se hicieron correctamente.

El simulacro de sismo mostró serias falencias en Casa de Gobierno

Por UNO

Por Carina Luz Pérez

El arranque del simulacro de sismo de gran escala Solidaridad 2012 mostró serias falencias de coordinación entre los responsables de actuar ante una situación así, por lo menos en Casa de Gobierno. No obstante, en Legislatura y el colegio Pablo Nogués las acciones estuvieron más coordinadas.

Ordenes contradictorias, marchas y contramarchas mostraron que la planificación no alcanzó para responder a imprevistos. Además, el ejercicio no fue completo porque los heridos preparados con maquillaje para la ocasión, que estaban colocados en diferentes puntos del edificio, tirados sobre el piso,quedaron allí, y la sofocación de un incendio tampoco se practicó.

Diez minutos antes de la hora 10.30, cuando estaba previsto iniciar el simulacro, en el 4 piso el gobernador Francisco Pérez decidió no participar del ejercicio porque estaba en un acto de entrega de viviendas, y el director de Defensa Civil, Marcelo Dapás intentaba retrasar las ordenes de inicio, para esperarlo. Incluso, un equipo de cámaras televisivas del Ministerio de Defensa de la Nación conversaba con él para conocer qué trayecto haría el gobernador durante el simulacro con el fin de hacer un video que sería utilizado el viernes cuando el titular de la cartera nacional Arturo Puricelli presidiera el Comite de Emergencia Provincial junto a Pérez.

En eso estaban, cuando la alarma de las 10.30 sonó y comenzó la evacuación del personal de Casa de Gobierno, que algunos cifraron en 2500 personas, otros en 4000 y el instructor de Defensa Civil David Godoy, en 6000. Tampoco hubo acuerdo en cuánto personal participó del simulacro, pero con un poco de sentido común, podría decirse que unas 10 de Defensa Civil, 30 policías, y los que no fueron finalmente, 22 bomberos y 3 ambulancias.

Sea cual fuera la cifra, según Godoy la evacuación de las personas se hizo en minuto y medio, superando en mucho el tiempo del último ejercicio de 4 minutos. Pero, el simulacro quedó inconcluso porque los bomberos nunca llegaron a rescatar a las víctimas, sólo una persona “herida” fue bajada por el mismo personal de Defensa Civil del Ala Este.

Pasadas las 10.40 de la mañana, en planta baja se informaba que el ejercicio sería repetido para que pudiera participar el gobernador, entre las 11.20 y 11.30 pero luego esta misma versión fue desmentida por Dapás en una conferencia de prensa, en la cual no pudo explicar porqué el cambio de opinión de Pérez.

Fue Dapás quién comentó que " en el simulacro estamos todos los mendocinos involucrados, e intentó salvar la situación de los desencuentros, diciendo que si el gobernador o el vicegobernador perdieran la vida o no estuvieran en el lugar de los hechos, su deber era hacer todo lo posible para salvar a los mendocinos.

"Estas cosas cuando ocurren por ahí, fuera de la gente que tiene que organizar, algunos piensan que tienen que actuar sin recibir directivas, ahora esto nos ayuda a ponernos en situación, porque podemos perder el gobernador, se nos muerte, alguien tiene que tomar dirección de las acciones, no por una actividad protocolar o perdida de vida, la emergencia se va a suspender". dijo Dapás.

Minutos antes, el mismo funcionario, había resaltado que " todos los mendocinos tenemos la obligación de estar involucrados en el simulacro de sismo, y estar concientizados, si bien las organiza el Estado, todos debemos participar".

Otra desinteligencia es el anuncio de los horarios, en algún momento se había dicho que los ejercicios estaban planificado en distintos horarios, primero en la Escuela Pablo Noguez, otra en Casa de Gobierno y a las 11.30 en Legislatura, pero en realidad todo el ejercicio fue hecho a las 10.30.

En el Pablo Nogúes y la Legislatura todo fue mejor

Las descoordinaciones, los cambios de horario y las contramarchas no aparecieron en la escuela técnica industrial Pablo Nogués ni en la Legislatura Provincial. El simulacro comenzó a la hora señalada por el Gobierno y se llevó a cabo según se había previsto. Es decir, en forma completa. 

En el establecimiento escolar las personas se refugiaron al toque de la primera alarma bajo los bancos. Luego comenzaron la evacuación y las distintas acciones de rescate por parte de bomberos, con un simulacro de incendio incluido.

En la Legislatura fueron 370 personas las evacuadas del edificio ubicado en calle Patricias Mendocinas. Del operativo participaron 13 brigadistas propios de la Legislatura, quienes habían realizado una capacitación previa que consistía entre otros aspectos en como abandonar el edificio en forma ordenada, prestar auxilio en caso de accidente e inclusive establecer ordenamiento del mobiliario a los efectos de evitar la interrupción del paso de los evacuados. Los brigadistas fueron seleccionados de manera voluntaria (uno por cada área de trabajo).

El tiempo de evacuación fue estimado, según informaron los especialistas, de 4’30” aproximadamente, y se realizó sin incidentes y con amplia participación tanto por parte del personal de la Legislatura, como así de los circunstanciales visitantes del edificio.

Desde la Casa de Leyes informaron que aún a pesar de que los propios especialistas señalaron que el operativo se había realizado con todo éxito, se ha decidido por parte de las autoridades legislativas realizar una evaluación posterior a los efectos de establecer posibles mejoras y aportes al sistema de respuesta, tanto en lo referido a la rapidez de la evacuación como a posibles inconvenientes que pudieran haberse presentado.

Igualmente la decisión oficial es continuar con la realización de este tipo de ejercicios a los efectos de generar una verdadera cultura a la hora de actuar ante este tipo de accidentes naturales.

Del operativo participaron 13 efectivos policiales en calle Patricias, a quienes se sumaron 5 efectivos más en el edificio de calle Gutiérrez 51, participó también una dotación de bomberos compuesta por 8 efectivos.

En forma paralela y coordinado por personal de Bomberos de la Policía de Mendoza y personal de Defensa Civil, se realizó durante el ejercicio sísmico un simulacro de incendio en el segundo piso de la Cámara de Senadores.

Igualmente durante el proceso de evacuación un helicóptero de la Policía de Mendoza sobrevoló la zona monitoreando desde el aire la situación.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed