"Siempre soñé con tener mi propia fábrica de autos y desde chico empecé a dibujar mis propiosmodelos", cuenta Mario Evan Laudike, un mendocino de 29 años que a los 7 se fue a vivir a Italia, alos 12 logró su primer dibujo técnico de un automóvil diseñado por él y desde hace un año está enMendoza para encarar su propia empresa automotriz. En octubre su sueño se hará realidad cuandopresente el primer auto eléctrico fabricado íntegramente en Mendoza, un deportivo que costará 3 mildólares. "Empecé a diseñarlo en el 2001 y en el 2004 logré el primer prototipo, pero tenía muchasfallas. Después de hacer varios modelos finalmente alcancé lo que quería: un coupe súper deportivo,compacto y ecológico", le explicó Mario a diariouno.com.ar con un extraño acento mezcla de italianoy castellano. Este primer modelo, denominado
Halcyon, tiene un precio inicial de 3 mil dólares, alcanza una velocidad finalde 60 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 30 kilómetros. Ese mismo auto inicial tambiénvendrá en versiones con motores más potentes y baterías de mayor autonomía, que elevarán el precio.Para cargarlo solo será necesario sacar el alargador de 10 metros que viene incluido y enchufarlo acualquier tomacorriente del hogar. (verdetalles) El auto será exhibido por primera vez en octubre, durante la feria del diseño de Cuyo, quese realizará en la plaza Independencia. "Con motivo del bicentenario, vamos a exhibir un auto celeste y otro blanco del modeloHalcyon durante la feria de diseño de Cuyo, que se realizará en la plaza Independencia. Va a ser laprimera vez que lo mostramos", contó el joven diseñador. Mario nació en Mendoza y es hijo de Juan Carlos, un ingeniero civil que financia el proyectode de la incipiente automotriz
Australys. En el 88 la familia Laudike semudó a Italia donde este joven fanático de los autos cursó sus estudios primarios, secundarios yuniversitarios. Es analista de sistemas de la Universidad de Roma y un fanático de los autosdeportivos que tuvo la oportunidad de vivir en las tierras de Ferrari y Lamborgini. "Trabajé mucho en el diseño web pero mi verdadera pasión son los autos. En junio del 2009volví a Mendoza y gracias al apoyo de mi padre encaré este proyecto que hoy me ocupa todo el día.El auto es íntegramente artesanal, ecológico y todos los productos que tiene son nacionales yexisten en el mercado. Eso nos permitió ahorrar mucho", contó Mario, quien demostró, durante laentrevista, ser un obsesivo de los detalles. Esa obsesión, sumada a su pasión por los autos y su entrega al emprendimiento, es lo que haplasmado en sus modelos de vehículos. Al igual que las grandes fábricas , Mario mantiene en secretolos dos autos que ya tiene listos para su gran lanzamiento. Al ser artesanal, Australys Automóviles tiene una capacidad de producción de sólo un autopor mes. Para agosto la empresa tiene previsto ampliar su estructura para alcanzar una producciónpromedio de 10 autos mensuales. El ensamble se hará por encargo y los compradores podrán agregarleuna gran variedad de accesorios. Para el 2011, la empresa tiene previsto lanzar el modelos Signus, más grande y con másprestaciones y, en 2012, un modelo de alta gama, el Albatros, que costará 15.800 dólares y correráa 170 kilómetros por hora sin emitir gases contaminantes. De esta manera la empresa de Mario Laudike se convertiría en la primera fábrica de autos deMendoza y, a diferencia de otros prototipos que se han realizado en el país que no han sidocomercializados formalmente, los autos eléctricos de Australys podrán adquirirse en lasconcesionarias locales.
Embed
El Halcyon, de la automotriz Australis, será presentado oficialmente en Mendoza en octubre.
Embed
El mendocino Mario Evan Laudike (29), creador del Halcyon.
Embed
El modelo inicial del Halcyon costará 3.000 dólares
Embed
Tendrá una autonomía de 30 kilómetros y una velocidad maxima de 60 Km/h
Embed
El automóvil es para dos personas y soporta hasta 200 kilos
Embed
El automóvil es para dos personas y soporta hasta 200 kilos
Embed
Su carrocería es de fibra de vidrio y las luces de led.
Embed
Su carrocería es de fibra de vidrio y las luces de led.