Mendoza
Es porque en dos semanas empezarán a implementar el plan de reducción de listas de espera para esas cirugías en ese nosocomio. En un mes redujeron 73% las operaciones de distinto tipo que estaban en lista de espera.

El Lagomaggiore llamó a las mujeres que esperan por la ligadura de trompas a operarse allí

Por UNO

El hospital Lagomaggiore llamó a las mujeres que están en lista de espera para realizarse unaligadura de trompas a presentarse al nosocomio para someterse a la intervención de forma más rápida

que en los otros efectores habilitados.

Lo hizo Osvaldo Ozollo, director asistencial del hospital Lagomaggiore. Esto porque, gracias

al plan de reducción de listas de espera de cirugías programadas que se implementó en abril en ese

nosocomio, el Lagomaggiore cuenta con mayores recursos para dar soluciones rápidas a quienes

esperan esa operación que funciona como método anticonceptivo.

"En abril vimos que sólo 9 mujeres se operaron y como somos el hospital de la mujer,

consideramos pertinente encargarnos de todas, sobre todo ahora que podemos", explicó el profesional

a este portal .

La opción que se ofrece es la de realizar la intervención a través de una operación

laparoscópica que "es muy sencilla, ambulatoria y no requiere que la paciente pierda mucho tiempo",

agregó Jorge Sarrouf, jefe del servicio de Ginecología. El médico dijo, además, que consideran

importante acelerar esta tipo de operaciones porque, si no, "nos pasa que cuando viene la fecha de

la operación, la mujer ya está embarazada otra vez".

Actualmente, hay en ese hospital 110 pacientes en lista de espera para realizarse el

procedimiento y estiman que en unos 15 días comenzará a implementarse este plan que, esperan,

reducirá drásticamente los tiempos.

Bajó 73% el número de operaciones en lista de espera

En el primer mes de implementación de este plan reductor - que fue ideado por el titular del

Lagommagiore, el doctor Roberto Correa, – bajó 73% la cantidad de cirugías programadas en lista de

espera. Según Correa, de 541 personas que esperaban una inervención, ahora quedan 140.

La modalidad consistió en recuperar varios quirófanos que estaban en desuso, extender el

horario de cirugías y firmar convenios con los cirujanos para que trabajaran de tarde.

En una segunda etapa, la idea es trasladar este sistema a todos los hospitales de referencia

de la provincia, empezando por el Humberto Notti y el Central.