plazo para llevar esta causa a los tribunales ya expiró pero hoy la Justicia lo reanudó eraprevisible el resultado: los jueces decidieron pasar a un cuarto intermedio para el miércoles. Antes de las 16.30 la duda era si el fiscal Felipe Seisdedos mantenía o no la acusación sobrelos imputados, luego de que el último miércoles este letrado adhiriera al planteo de la defensa decerrar el caso y sobreseer a los acusados porque se había vencido el "plazo razonable" para unjuicio justo. Finalmente el fiscal mantuvo su postura de levantar la acusación pero losjueces Gabriela Urciuolo, Julio Carrizo y Lilia Vila, de la Séptima Cámara del Crimen, tambiénmantuvieron su decisión de seguir adelante con el caso. De este modo el tribunal deberá resolver si este caso se cierra definitivamente o no. Hacenueve meses la Suprema Corte les respondieron a los abogados defensores de los ex concejales quelos "plazos razonables" no estaban vencidos. Pero más allá de la opinión de los máximos jueces dela provincia de Mendoza, la insistencia del fiscal en quitar la acusación llevó a una nueva ydifícil instancia de decisión por parte del tribunal. El miércoles pasado, 17 ex concejales de Las Heras llegaron al salón de actos del PoderJudicial para ser juzgados por un supuesto cobro de sobresueldos ocurrido en 1992. Los ediles fueron denunciados dos años más tarde por Patricia Gutiérrez, quien en ese momentoera parte del cuerpo de concejales de Las Heras por la Unión Cívica Radical. En su denuncia indicó que los 17 ediles (la mayoría pertenecientes al PJ) se sumaron a susdietas de mil pesos al mes, 1.100 más en concepto de viáticos exentos de ser rendidos, mediante unaordenanza votada y aprobada por ellos mismos, cuando el gobernador de ese momento, RodolfoGabrielli, había firmado un decreto que prohibía a los concejales de la provincia a ganar más demil pesos al mes.