en 2009 sólo se otorgaron 75 créditos para ese sector de la población, incluido dentro del Programade Ahorro Previo. Este año calculan que en ese plan sólo habrá 60 préstamos disponibles. En el organismo aseguran que "entre las 5.500 viviendas que se realizarán con los fondos dela Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) también habrá oferta para la clase media",tal como señaló el titular del IPV, Carmelo Simó. Mientras que el Plan Inquilinos, que también apuntaba a ese sector, está frenado desde el añopasado por falta de recursos provinciales, pues todos los fondos de subsidios de la Nación estánpuestos al servicio del inicio de la construcción de los proyectos anunciados por CristinaFernández en 2009. El Programa de Ahorro Previo está destinado al sector medio de la población, por los ingresosque exige para acceder a un crédito para edificar, que van de los $3.108 a los $4.200 por grupofamiliar. Este plan ofrece cuatro opciones, pero el interesado debe tener, en principio, un terrenoescriturado y urbanizado. Con este requisito puede acceder o bien a terminar la construcción de una vivienda yainiciada o comenzar a edificar, con tres opciones: si desea una casa de 55m², debe demostrar uningreso de $3.108; si se trata de una vivienda de 69m², tendrá que acreditar un salario de $3.770,y si planea una construcción de 80m², deberá presentar bonos de sueldos que alcancen los $4.200. Según explicó Simó, "esto es muy importante, porque la tasa de interés de los préstamos es de8%, una cifra que en el mercado financiero es imposible de conseguir". El funcionario reconoció que la oferta para el sector medio de la población es escasa enmateria de vivienda a nivel provincial. Y aunque aseguró que el Programa de Ahorro Previo seguiráen funcionamiento durante 2010, aclaró que "los créditos se están dando a un ritmo promedio de 5por mes, o sea que este año serían cerca de 60". Pero la falta de oferta para la clase media no parece ser un problema actual. En el gobiernode Julio Cobos se entregaron cerca de 200 créditos para la construcción de viviendas dentro de lapropuesta de ahorro previo. Y en el Plan Inquilinos la administración radical llegó a entregar 700préstamos, según informó el ex titular del IPV Raúl Cicero. En este caso, la modalidad era otorgar financiamiento para la compra de un terreno, siempreque los interesados demostraran que alquilaban y que tenían un ingreso superior a los $4.000. Peroen 2010 no habrá noticias alentadoras, pues Simó explicó que "el año pasado se entregaron losúltimos barrios de ese plan y este año no se ha licitado ningún emprendimiento nuevo".
La demanda De las 100.000 casas faltantes, Simó estimó que "sólo se necesitan 35.000 casas nuevas y elresto demanda mejoras o ampliaciones, que tiene varios programas en funcionamiento (ver aparte)". El jefe de Diputados, Jorge Tanús, maneja números similares, pero hace hincapié en la demandapor sectores de la población. "La necesidad de la clase media en viviendas ronda el 30%, pero sonlos más postergados porque no quieren ir a un barrio social o porque no tienen acceso a las líneasde créditos hipotecarios de los bancos privados". Por esa razón, en el oficialismo insisten en que una vez que esté constituido el fideicomisocon el cual se financiará la construcción de viviendas con fondos de la ANSES habrá también ofertapara la clase media. El funcionario estima que el fideicomiso estará listo en 60 días.
Préstamos- En 2009 se distribuyeron 75 créditos para la clase media. Uno de los requisitos es tener el terreno escriturado y urbanizado. - Para construir una casa de 55 metros cuadrados, el ingreso por grupo familiar debe ser de$3.108
El caso de las parejas gays En medio de la discusión que se realiza en el Senado de la Nación por la aprobación de la leyque equiparará las parejas heterosexuales con las compuestas por personas del mismo sexo, lademanda de ese sector de la sociedad ya se refleja en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). En las últimas semanas, desde que comenzó a debatirse el proyecto en el Congreso, una parejade homosexuales se acercó a ese organismo para inscribirse y acceder a una casa propia. Pero hasta que la norma no esté aprobada no hay leyes que avalen esos pedidos. Es que, según Carmelo Simó, el titular del IPV, "existe un vacío legal en la materia. Esto seha discutido mucho en el directorio del instituto, pero hasta que no se resuelva lo legal estasparejas no podrán anotarse". Hasta el momento, el orden de prioridades se mantiene y apunta a los matrimonios con hijos, alas parejas constituidas de hecho que tienen hijos y a hombres y mujeres solteros con familia acargo. Cada uno de los interesados debe anotarse en el Municipio donde reside.
En cuatro meses, 1.400 serán adjudicadas El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) tiene en ejecución 1.400 viviendas,que serán entregadas en cuatro meses aproximadamente, y mantiene iniciada la edificación de 1.291casas, que serán para los damnificados del terremoto de agosto de 2006 y de distintas tormentas queazotaron el sur provincial. Hasta el momento, esas son las únicas construcciones en marcha del IPV. Hay que recordar que el déficit habitacional fue uno de los puntos que recibieron mayorescríticas de la oposición tras el discurso de Celso Jaque el 1 de mayo. Aunque el titular del IPV, Carmelo Simó, insiste en que "los recursos siempre son pocos",aclara que "también son importantes los programas que hay en marcha para la mejora y ampliación delas viviendas". Pero el ex titular del IPV Raúl Cicero apuntó que "no es lo mismo construir casas nuevas quehablar de soluciones habitacionales". El organismo provincial posee dos planes para ampliar o mejorar viviendas ya construidas,aunque ninguno se financia con recursos provinciales. Por un lado está el Programa de MejoraBarrial (Promeba), que recibe fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y "está destinadoa resolver problemas de infraestructura y mejoras en los barrios", tal como detalló Simó. Y también está en funcionamiento el Programa Federal Mejor Vivir, que apunta a mejorar lasconstrucciones que tienen varios años de antigüedad.