Por Carina Luz Pé[email protected]
Por Carina Luz Pé[email protected]
A 45 días del inicio formal de las paritarias estatales, el Gobierno provincial no logra cerrar ningún frente y se tensa la cuerda en la mesa de negociaciones. El malestar presente durante toda la discusión con los docentes y el portazo de los profesionales de la salud, ayer, son sólo una muestra de eso.
Hoy será un día muy complicado para trasladarse por el Gran Mendoza, ya que los trabajadores de los troles anunciaron asambleas de tres horas a partir de las 10, concentrándose en la plaza San Martín de Ciudad, mientras que ATE y AMPROS inician el primer día de un paro por 48 horas con cortes de tránsito en distintos puntos del ingreso al centro.
Sin embargo, el interés gubernamental está focalizado en la decisión que tomen los docentes respecto del aumento propuesto en la paritaria del lunes a la noche, con un 30,5% sobre el básico conformado en tres cuotas, con lo cual el sueldo inicial neto llegaría a los $4.700 en agosto.
Las primeras noticias sobre el debate en el interior de las escuelas es que la propuesta podría ser rechazada porque no convencen ni el porcentaje ni el pago en cuotas, tal cual habían adelantado desde el SUTE.
De todos modos, el Gobierno consideró un avance la discusión en los establecimientos, ya que hasta ahora nunca se había bajado una propuesta en ese ámbito. Esto implica que a la próxima reunión paritaria, pautada para la semana entrante debido a que el plenario provincial será el viernes, el gremio docente deberá llevar una contraoferta, que consistiría en explicar qué porcentaje de aumento requiere para zanjar la discusión por los haberes y en qué condiciones de pago.
Las vocesEl clima de rechazo comenzó a visualizarse en las redes sociales a media mañana de ayer. Por ejemplo, desde la escuela Fray Luis Beltrán comentaron que “en asamblea (en el recreo) se decidió: 40% de aumento, 72 horas de paro, no en cuotas, no al descuento de los días de paro”. Algo similar indicaron desde la escuela Capdevila: “En el turno mañana, en una asamblea a las 11 acordamos 45% de aumento en blanco, no cuotas, retroactivo a enero, no descuento de los paros, paritarias salariales en julio”. Y desde la escuela Chile anotaron en Facebook: “Reiteramos por cuarta vez el mandato. Salario igual a la canasta familiar, retroactivo a enero, en una sola cuota, en blanco, fondo de huelga, no aumentos en negro, no al descuento de los días de paro, no acatar la conciliación obligatoria y escuelas en condiciones dignas”.
Andres Cazabán, coordinador paritario estatal, defendió ese ámbito para continuar con la negociación, que según él “debe tener la dinámica que tuvo la paritaria el lunes, esa donde ofrecimos algo y fue rechazado, y luego presentamos otra propuesta para que fuera analizada. Eso es lo que debe suceder. Por eso para nosotros esto es un avance”.
En tanto, Liliana Chávez, secretaria gremial del SUTE, criticó la posición del Gobierno de no enviar antes una oferta analizable, ya que no está votado por el plenario provincial que sea la asamblea el espacio para estudiar y debatir el impacto en los bolsillos del aumento ofrecido.
Un dato que aumentó el malestar docente fue la decisión de la provincia de Buenos Aires de otorgar por decreto el incremento salarial y descontar los días de paro.
“Esto no significa que temamos que lo mismo suceda en Mendoza, pero nos solidarizamos con los compañeros de Buenos Aires. La decisión de (el gobernador Daniel) Scioli hizo enojar aún más a los docentes mendocinos”, dijo la gremialista del SUTE.
Paros de 3 horas en cada turno de los troles
Los trabajadores de troles, del Grupo 11 del recorrido Barrio Unimev y del Metrotranvía harán asambleas durante tres horas –en los turnos mañana y tarde– porque rechazaron una propuesta de aumento salarial de $820, ya que pretenden $1.400 a cuenta de futuros aumentos. Esto significa que el servicio quedará paralizado durante los lapsos que duren las reuniones.
Jorge Chávez explicó que las asambleas serán de tres horas por la mañana (desde las 10) y otras tres por la tarde (a partir de las 18) porque los choferes debatirán nuevas medidas de fuerza mientras el Gobierno mantenga la negativa de otorgarles el monto pretendido por ellos.
“Los $1.400 son lo mismo que han recibido los choferes del sector privado. Este monto es a cuenta de la paritaria nacional, que comienza el 22 de abril, entre el Gobierno nacional, la FATAP y la UTA. Pero mientras tanto vamos paritando a nivel provincial”.
Este gremio ha solicitado lo mismo que otros sectores estatales: 45% de aumento sobre el básico.
Chávez advirtió que los coches estarán parados en la plaza San Martín de Ciudad durante el encuentro de los trabajadores, por lo cual les solicitó a los usuarios de esas líneas que tengan en cuenta las medidas y opten por otro transporte hasta que el conflicto sea solucionado.