La intención es reducir las pérdidas en la recaudación del transporte público. Detectaron que muchos alquilan sus tarjetas Red Bus y que otros usan el abono de sus hijos como pase libre en los colectivos.

El Gobierno busca multar a quienes suban a los micros y no paguen el pasaje

Por UNO

Con la intención de reducir al máximo la cantidad de usuarios que viajan gratis en micro o que

abonan el pasaje de forma irregular, el director de Vías y Medios de Transporte, Diego Martínez

Palau, adelantó a

Diario UNO que se estudia un régimen de sanción para aquellos que utilicen el

servicio público de pasajeros sin pagar.

"Se está trabajando con el área legal en un proyecto de resolución para penar a aquellos

mendocinos que usen de manera ilegal los beneficios que otorga el Estado", apuntó el funcionario.

Entre las faltas más habituales, se detectó que muchos padres utilizan el abono primario de

su hijo para tener pase libre en los colectivos. También, se descubrió a personas que no son

discapacitadas utilizando un beneficio que no les pertenece o el más común es que se solicita el

abono universitario y no se emplea para tal fin. "Incluso, muchos llegaron a la falsificación de un

certificado para obtener descuentos que no les corresponden en el transporte público de pasajeros",

dijo Martínez Palau.

Las sanciones previstas van desde la suspensión, temporal, de la ayuda o subsidio que entrega

el Ejecutivo, el bloqueo de la tarjeta Red Bus e, inclusive, la inhabilitación de por vida de la

obtención de cualquier privilegio en la Dirección de Transporte. Esto último se hará a través de la

detección del DNI que será cargado en el sistema, donde figurarán los casos de los infractores.

"Hemos detectado que se alquilan las tarjetas Red Bus que gozan de algún beneficio, evadiendo

el pago que corresponde del abono, lo que genera una menor recaudación", sostuvo el funcionario.

Martínez Palau explicó que "si lo que se recauda por día no alcanza para pagarle a los

empresarios por kilómetro recorrido (sistema implementado en 2005 durante la gestión del actual

vicepresidente Julio Cobos), la diferencia se saca del Fondo Compensador del Transporte que se

obtiene de los impuestos de los mendocinos".

Lo primero que se realizará son campañas preventivas, explicativas y de concientización antes

de llegar a las sanciones a los pasajeros, Aunque, según aclaró, luego comenzarán con las multas.

Para el 2010, el Fondo Compensador del Transporte tenía asignado un monto de $65 millones y a

sólo seis meses de iniciado el año ya se tuvo que solicitar un refuerzo para poder hacer frente a

los diferentes pagos, entre ellos el aumento que solicitaron los empresarios por kilómetro

recorrido. En estos días se conoció que ese incremento, cercano al 20%, significará una erogación

de más de $50 millones anuales.

Seguridad en los colectivos

Sergio Pensalfine, el presidente de la asociación que nuclea a los dueños de los micros

(Autam), afirmó que "existen problemas de inseguridad en algunas zonas de la provincia que son

inmanejables, donde hay personas que se suben al colectivo y no quieren pagar el costo del viaje.

En muchas oportunidades hemos tenido choferes agredidos y sufrimos roturas de vidrios, lo que a

veces hace que se pierda un poco de recaudación por miedo".

Y aclaró que, desde Autam, se instruyó a las empresas para que presten atención a fin de que

nadie suba sin pagar, "por el simple hecho de que si se desfinancia el sistema tenemos claro que no

cobramos, porque no existe un Fondo Compensador del Transporte ilimitado, entonces no es que no nos

importe si se recauda o no".

Pensalfine contó que, a modo de aporte, se le propuso una inspección en conjunto al Gobierno,

apoyados por la Policía, para ingresar a los barrios conflictivos y, a su vez, concientizar a las

personas de la importancia de pagar el boleto.