La nueva y sorpresiva postura del Gobierno provincial fue confirmada ayer en conferencia deprensa por el ministro de Producción, Raúl Mercau, quien la definió como "parte de la estrategiadel Gobierno". Jaque viajó hace una semana a Buenos Aires y, además de poner las quejas, le pidió alministro del Interior, Florencio Randazzo, un encuentro con Cristina. Ese cónclave nunca llegó yayer Mercau confirmó que el gobernador prefiere esperar a ver qué dice la Corte nacional sobre lamedida cautelar que planteó Mendoza, en la que pide que se suspendan de inmediato los efectos deldecreto presidencial N°699. "El gobernador no se va a reunir con la Presidenta antes de que sea respondido el amparo presentado ante la Justicia", dijo el titular de la cartera de Producción. Para muchos, un mano a mano con Cristina podía ser la única oportunidad, aunque difusa, deuna vía rápida para darle un giro al conflicto que favorezca a Mendoza. Pero, en realidad, desde la Rosada no sólo no llegó ninguna convocatoria en los últimos sietedías, sino que tampoco estaría previsto que la haya en los próximos siete. Así, el Gobierno terminóadmitiendo ayer que ha perdido las esperanzas de un encuentro inmediato. Esto se reflejó en las propias declaraciones de Mercau. "La postura del gobernador Jaque esparte de la estrategia, es parte del escenario en el que está el conflicto, porque creemos que elGobierno nacional no hará nada hasta que la Corte nacional responda y nosotros también vamos aesperar". El problema es que la Corte de la Nación, al igual que cualquiera del país, no tiene plazospara responder un recurso, aunque desde el Gobierno provincial se dijo lo contrario hace diez días.Así, Mendoza tendrá que esperar que los supremos nacionales decidan ocuparse. Puede ser ahora o endiez años o nunca. Por eso, el Gobierno provincial se esperanzó ayer con un recurso de amparo presentando por ungrupo de empresarios en el Sur de la provincia (ver despiece). Cuando se le preguntó a Mercaucuáles eran las chances de tener una respuesta judicial rápida, respondió: "Creo que vamos a tenernovedades y muy pronto". El ministro se refería al amparo presentado en San Rafael en un juzgado deprimera instancia y no a la Corte de la Nación.
¿Y mientras tanto? Mientras tanto, el Gobierno reiteró con convicción: "Vamos a seguir adelante porque estamosdispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias". ¿Cuál es ese estadío? "Hacer un nuevo juiciocontra la Nación", respondió el ministro de Desarrollo Humano, Carlos Ciurca, que acompañaba a supar de Producción . Sobre una posible ruptura política con los Kirchner, en tanto Mercau respondió:"No sabemos si vamos a quebrar nuestra relación con el Gobierno nacional; de todos modos, no vamosa quemar etapas por anticipado". Las estrategias del Gobierno provincial que Mercau puso sobre la mesa mientras se espera unarespuesta judicial fueron tres. "Impulsar la regularización de la Ley Sochi- Bordón, una ley depromoción por sectores y no por provincia, que está aprobada desde la década del '80, pero que noestá reglamentada y no se aplica. La segunda opción es insistir en la derogación de la actual leyde promoción industrial y la tercera es presentar una nueva ley que reemplace la anterior". Sin embargo, estas leyes sólo pueden ser sancionadas por el Congreso de la Nación, dondehabría que convencer a senadores de la mayoría de las provincias y a diputados de los principalespartidos político, entre ellos los acólitos K, para alumbrar una nueva ley.