Desde hace 10 días el frío intenso no da respiro en los tres departamentos que conforman elValle de Uco. Por las mañanas el termómetro marca temperaturas de 9° bajo cero. Uno de los problemas más comunes es la falta de agua, ya que las cañerías se congelan y dejansin servicio a los domicilios. Además caños y llaves de paso rotas –se parten y rajan a raíz delfrío– hacen que la situación se complique aún más, esto teniendo en cuenta los impostergablesgastos de reparación. Uno de los perjudicados por las bajas temperaturas fue Julio García, quien debió repararparte de la cañería de su casa en Eugenio Bustos (San Carlos). "Por el frío se congelaron los caños en la bajada del tanque de agua. Tuve que cambiar una válvula de corte y una T que se partieron por la helada", comentó. "Te imaginás lo feo que eslevantarse y no tener agua: todo por el frío", subrayó el sancarlino. "Consulté precios y ante los costos decidí comprar los materiales y reparar yo mismo", dijo. " No era algo muy complicado por eso pude hacerlo, no sé qué hubiera hecho si era algo más difícil",confió García.
Aumentaron las ventas Propietarios y empleados de distintos corralones y ferreterías valletanas coincidieron enseñalar que en los últimos días aumentaron de manera considerable las ventas de materiales deplomería. Plomeros consultados por Diario UNO apuntaron que una reparación menor, como sería elrecambio de una llave de paso, ronda los $100 contando los materiales. Obviamente el valor de lamano de obra queda supeditado a las tareas a realizar. Los especialistas y más que nadie aquellos que han sufrido en carne propia estosinconvenientes recomiendan revestir las cañerías aéreas con ipsoband, un material que aísla al cañoe impide que se raje ante la presencia de bajas temperaturas. Este material tiene un costo de $22el metro. Otros indican que la mejor y más económica manera de prevenir es evitar el congelamientode las cañerías. Para ello aconsejan dejar entreabierta una canilla durante la noche para que ellíquido fluya de manera permanente. Muchos vecinos se ven obligados a ponerse manos a la obra y reparar ellos mismos los daños ensus instalaciones. A la hora de arreglar las roturas en cañerías, las cámaras de ruedas debicicleta son elementos útiles para frenar las pérdidas de agua. Los trabajos de reparacióncomienzan a media mañana, cuando el frío da un respiro.
Algunos precios El precio de una llave de paso metálica ronda los $26, una de PVC los $8,50. Ante la roturade caños, los afectados deben desembolsar $6 para adquirir un metro de cañería de ¾, $10 cuesta elde una pulgada. Ante una rotura del tanque de almacenamiento de agua, un depósito de 400 litros cuesta $390,el valor del de 600 litros asciende a los $500. A esto hay que sumarle el costo de la mano de obra. Otros inconvenientes que se registran en la zona tienen como blanco a los automotores.Algunos deben realizar verdaderas maniobras para poner en marcha sus vehículos, pese a haberlescolocado anticongelante y tener las baterías en buenas condiciones.
Sanrafaelinos y malargüinos padecen la ola polar - Por Javier Martín y EduardoAraujo Colas más largas que las caras de quienes tienen que esperar dos o más horas para cargarcombustible es la imagen que predomina en San Rafael en los últimos días. El motivo son las restricciones a la que son sometidas las estaciones de servicio para noafectar el servicio de gas domiciliario, debido a la ola de frío que afecta al país. Por eso, las estaciones sólo cargan GNC en un surtidor, lo que lógicamente genera enormesfilas de autos en las calles aledañas a los expendedores de combustibles. Ya se aclaró que la medida obedece a una resolución de la distribuidora para no afectar elsuministro del gas residencial, que sirve para calefaccionarse en estas gélidas jornadas. De esta forma, una manguera por estación equivale al gasto que hace una vivienda, por lo quelas estaciones se transforman en un cliente más. La situación podría mejorar con el correr de lashoras, aunque depende del clima reinante. Esta situación ha traído el lógico malestar de los conductores que se movilizan con estecombustible, ya que deben pasar mucho tiempo esperando, en algunas oportunidades, con bajastemperaturas. Otro sector afectado es el de los taxistas, que ya reclamaron en el Concejo Deliberante poreste problema y que, según contó Alberto Peñalver, de la Cámara Empresaria del Taxímetro, hoytendrán reuniones tendientes a lograr una ordenanza que establezca la creación en todas lasestaciones de un surtidor exclusivo para taxis, remises y transportes escolares.
Más inconvenientes en el Sur Los 7,6 grados bajo cero, con una sensación térmica cercana a los 12 grados bajo cero,registrados en Malargüe hicieron que se agudizaran los problemas con el suministro de agua potableentre los malargüinos. El inconveniente se centró básicamente en los barrios del suroeste –paradójicamente, los máscercanos a la planta potabilizadora– y se debió al congelamiento en la toma del líquido elementoubicada junto al canal matriz Cañada Colorada. Las personas de los barrios Bastías, Los Intendentes, Malvinas Argentinas, Municipal yMartín Güemes acudían al predio de potabilización de Obras Sanitarias Mendoza con bidones,botellas, baldes y cualquier otro objeto adecuado para trasladar agua a sus hogares. Para desagotar sus inodoros, varios vecinos debieron utilizar, en algunos casos, agua de lasacequias. Por la tarde arribó un camión que inyectó calor y presión a las cañerías maestras paraintentar descongelarlas y que la situación se normalizara en esta jornada. Por otra parte, las industrias yeseras continúan sin poder funcionar a raíz del corte de gasque efectuó el miércoles de la semana pasada la empresa Ecogás. Mientras, la estación de servicio de GNC funcionaba normalmente, aunque con la limitación deexpender combustible hasta agotar el cupo de 1.400 metros cúbicos que tiene asignado.