En muchos colegios públicos y privados, los integradores comenzarán en esta semana. La época de trimestrales no está prevista en el calendario escolar. Pero se estima que, dossemanas antes del cierre del trimestre, los alumnos deben ser evaluados con un integrador de lostemas desarrollados en la primera parte del año. El cierre de trimestre en las escuelas mendocinas está previsto para el próximo 28. Pero losferiados del 24 y el 25 por la celebración del Bicentenario quitan dos días que, sobre todo en laEGB3 y el Polimodal, son claves. Por eso, en esta semana ya se evaluarán algunos espacios. Así lo reconoció el subsecretario de Educación de la Provincia, José Rivas: "Con el feriadodel 24 se produce un desorden. Hay profesores que, por su carga horaria, dan clases sólo los lunes,y si hay un feriado se complica y deben adelantarse". Otro punto que varios docentes han criticado es que, si se toman los exámenes el 12 o 13,después quedan dos semanas de trimestre en los que los contenidos que se transmitan ya no serántenidos en cuenta para la integración. Más allá de esto, el subsecretario Rivas remarcó una serie de puntos a tener en cuenta pordocentes y padres para acompañar a los alumnos en esta etapa que consideró "clave" (ver aparte). Los docentes deben recordar que, dependiendo de cada nivel educativo y materia, no tienen laobligación de tomar un examen clásico. "Esto lo han visto en las jornadas de principios de año y loestán remarcando las directoras de las escuelas. Se pueden tomar trabajos prácticos, grupales orealizar actividades que sirvan para integrar el trimestre", apuntó Rivas.
Para los papás La Dirección General de Escuelas enumeró algunos puntos para que los chicos, con el apoyo desus padres, superen esta etapa con éxito. "En primer lugar, no deben dudar en acercarse por la escuela para consultar a maestros y profesores. Pueden pedir las planillas de seguimiento para ver cuál es el proceso y cómo va elchico en sus estudios", graficó Rivas. Luego subrayó la necesidad de revisar las carpetas y los cuadernos. "Los padres deben hablarcon sus hijos, revisar las carpetas y pedirles que les cuenten sobre lo que están haciendo en cadamateria. Muchas veces sucede que al chico le va mal en un área o un espacio y cuando se focaliza elcaso, es porque no tiene carpeta", sostuvo el funcionario. Luego remarcó que esta etapa no debe tomarse como un segmento de aprendizaje forzoso. "Debehaber un acompañamiento efectivo, sin sobreexigencias ni autoritarismo. A los chicos hay quetransmitirles seguridad", subrayó. Por último, el subsecretario de Educación recordó: "En esta etapa debemos comprometernostodos, docentes, alumnos, directivos y padres. Si cumplimos con los puntos enumerados, los exámenesno tienen por qué mostrar grandes fracasos", cerró.