Mendoza
Duró dos horas y fue la apertura de las sesiones legislativas 2010 en Mendoza.

El discurso completo del gobernador Celso Jaque

Por UNO

Por tercer año tengo el honor de abrir las sesiones ordinarias de la Honorable Legislatura de laProvincia de Mendoza. Por su esencia, no hay otro ámbito que privilegie tanto la posibilidad del

diálogo, del debate y también de la crítica como este recinto. No hay otro espacio democrático que

represente la potencialidad del consenso más que este lugar, del cual orgullosamente también formé

parte.

Por eso agradezco el trabajo de esta Legislatura durante todo el año 2009 y auspicio un 2010

de pleno respeto en la búsqueda del consenso.

El espíritu simbólico del Bicentenario nos exige trascender la coyuntura, reforzar nuestra

his- toria y nuestra identidad, y posicionarnos consensuadamente respecto de nuestro destino.

Pero justo en el marco de los festejos del Bicentenario Nacional, es mi interés que

discutamos con profundidad y despojados de toda hipocresía para enmarcar la discusión en la senda

de un destino grande que no puede resignarse frente a la mezquindad y a los intereses individuales.

Porque mas que plantear lo hecho, vengo a afirmar un rumbo y a cimentar los ejes de lo que Mendoza

necesita para seguir avanzando.

Lo urgente y necesario

Con los límites que la realidad nos impone y de los recursos que disponemos, tenemos un

listado de temas primordiales, acuciantes e impostergables que marcan la impronta de la

gestión, especialmente desde que decidí reorganizar el gabinete con la idea de optimizar las

respuestas. Y las estamos dando.

Las estamos dando, priorizando:

• La inclusión como eje transversal. En esto quiero ser claro; hacer más justicia social, es

decir, políticas inclusivas para los que menos tienen.

• Desde la producción y el turismo, una Mendoza posicionada regional, nacional e

internacionalmente generadora de más trabajo y sustentabilidad

• Una concepción preventiva en Seguridad con acciones graduales, coordinadas y sistemáticas.

• Una identidad de Mendoza con respeto de su pasado y proyectada al futuro.

• Con mayor calidad institucional.

En Mendoza  hay sólidos avances en la inclusión. Como un logro de todos los mendocinos

quisiera decirles que nuestros alumnos no han perdido días de clases y cada semana, en los últimos

meses, habilitamos o refuncionalizamos una escuela nueva. Ello es posible porque Mendoza está

dentro de las principales provincias en proporción del gasto invertido en educación respecto al

gasto total. Ello es posible porque nuestros docentes han priorizado el diálogo para resolver los

problemas salariales y sus condiciones laborales. Quiero en homenaje a las comunidades que han

trabajado tanto por mejorar sus escuelas decirles que desde mayo del año pasado hemos inaugurado

ya:

• La Escuela de CUADRO NACIONAL en San Rafael

• La Escuela JUAN CORNELIO MOYANO de Maipú

• La Escuela PERRUPATO de San Martín

• La Escuela FLAVIO FERRARI de Guaymallén

• La Escuela SAN MARTIN PADRE EJEMPLAR de San Martín

• La Escuela MTRO. ALFREDO BRAVO de Godoy Cruz

• La Escuela JUANA SEGURA de San Rafael

• La Escuela ALAMOS MENDOCINOS de Maipú

• La Escuela CARLOS MARIA DE ALVEAR de General Alvear

• La Escuela BATALLA MAIPÚ de San Martín

• La Escuela INDIA MAGDALENA de Las Heras

• La Escuela DR. BENITO MARIANETTI de Luján

• La Escuela del B° 25 DE MAYO de Maipú

• La Escuela CAMILO CARBALLO del CORDON DEL PLATA en Tupungato

• La escuela de la VILLA CABECERA de San Carlos

• El COMPLEJO EDUCATIVO LA FAVORITA de Ciudad que contiene:

• Al Jardín ALGARROBO

• A la Escuela de LA FAVORITA

• Al Centro de Adultos PUESTO LIMA y

• Al Centro de Capacitación para el Trabajo

• La escuela ARTURO JAURETCHE de Luján

• Antes de ayer inauguramos la Escuela MARGARITA COMEGLIO de Rivadavia

• A estas escuelas se sumarán en las próximas semanas

• La Escuela COLONIA LAS ROSAS (Tunuyán)

• La Escuela RANQUIL NORTE (Malargüe)

• La Escuela de USPALLATA (Las Heras)

• La sala de nivel inicial de la Escuela SIMÓN CHAVEZ (Lavalle)

• Y la Escuela DOMINGO FRENCH (Luján)

Según el Ministerio de Educación de la Nación, Mendoza encabeza la ejecución de obras en

escuelas a nivel nacional.

Actualmente tenemos en ejecución 23 escuelas nuevas y 15 grandes ampliaciones, encontrándose

en proceso licitatorio 30 obras nuevas más y 30 grandes ampliaciones. De esta

manera estamos dando respuesta al incremento en la matrícula que implica el regreso a la

escuela de miles de adolescentes que estaban fuera del sistema y han sido recuperados por

el plan nacional de Asignación Universal por hijo. Por otra parte, en el marco del esfuerzo

que realizan todos los mendocinos por la educación hemos titularizado 4500 profesores, 328

maestros, 190 directores de primaria y 200 celadores. Este hecho, junto con la creación de las

Juntas Calificadoras por modalidades, resulta trascendente para nuestra provincia.

En el área educativa también deseo destacar el logro de haber podido garantizar el cobro del

82% móvil a los jubilados de la provincia, esta medida alcanzó a 17.000 trabajadores de la

educación mendocina Hemos ampliado la cobertura del sistema educativo con nuevas salas de 4 años y

tenemos ya el 99% de cobertura de salas de 5 años en toda Mendoza.

Desde el programa "De la Esquina a la Escuela", se apoya para mejorar el rendimiento escolar

y fortalecer los vínculos familiares a alrededor de 50.000 adolescentes. De los 32.000 mendocinos

que adeudan alguna materia del secundario y no pudieron recibirse hemos logrado a través del Plan

Fines que, desde mayo del año pasado, hayan obtenido su título 3.350. Estos jóvenes y adultos

gracias al esfuerzo de profesores y docentes que los han acompañado a través de tutorías han

cumplido con el sueño de culminar sus estudios secundarios, mejorando sus posibilidades de

inserción en el mundo del trabajo.  Asimismo hemos puesto en marcha el Programa "Educación

Deportiva Escolar", que consiste en la iniciación al deporte en horario a contraturno y los días

sábados; el Programa de "Mejoramiento de la Educación Rural" (PROMER) que se está desarrollando en

500 escuelas rurales; continuamos con la entrega de 210.000 manuales con sus respectivos anexos de

actividades para los alumnos y docentes primarios de gestión estatal y 240.000 cuadernos del

bicentenario para todos los alumnos de escuelas primarias de la provincia y hemos puesto en marcha

durante este año 328 laboratorios de informática con 4.080 computadoras.

Deseo destacar también la inversión que hemos realizado para garantizar la provisión de

abonos a alumnos de escuelas primarias, secundarias y técnicas por un monto superior a 5.500.000

pesos, este esfuerzo de todos permite que muchos chicos puedan derribar la barrera de la distancia

para tener la oportunidad de estudiar.

En materia de infraestructura de Salud hemos inaugurado recientemente el Centro de Salud N°

18 General Espejo de Las Heras, el Centro de Salud de Alvear Oeste, la construcción de consultorios

externos del Hospital Saporiti de Rivadavia y el Laboratorio Criminalístico del Hospital

Scaravelli; este año culminaremos las obras del Centro Regional de Hemoterapia, a

través de este centro modelo, el más importante del oeste argentino, se organizará el manejo

y control de las donaciones de sangre de toda la provincia.

Continuamos con las obras en el Hospital Lagomaggiore que permitirán ampliar la superficie de

ese nosocomio en más de 3.300 mts2, con una inversión de 3.700.000 pesos. Además hemos ampliado el

proyecto y llamado a licitación, destinando 750.000 pesos para la construcción del banco de leche

en ese mismo hospital.

Culminaremos también, este año, las obras de ampliación del Hospital Gailhac; del Hospital

Carlos Pereyra y del servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Notti; del Centro de Salud

José María Mendez de San Carlos; del Centro de Salud del Barrio La Estancuela de Godoy Cruz; del

centro de salud del B° Escorihuela y de la Primavera en Guaymallén; del Centro de

Salud de Palmira en San Martín; del Centro de Salud Monteavaro en Las Heras; del Centro de

Salud de Los Compartos en General Alvear; del Centro de Salud Agua Escondida de Malargüe

y del Centro de Salud Villa Atuel de San Rafael.

Durante el mes de mayo pondremos en funciones el nuevo hospital general de Las Heras, que en

esta primera etapa de ejecución comprenderá servicios ambulatorios, consultorios

externos, diagnóstico y tratamiento de urgencias, esta obra de 2250 mts2 ha implicado una

inversión de 14.200.000 de pesos incluyendo las obras de mejoramiento del entorno.

En relación con la obra social de los empleados públicos, se ha logrado este año avances

importantes ya que se terminaron las obras de ampliación del Hospital El Carmen, que fue

equipado con un nuevo tomógrafo de última generación y del Sanatorio Fleming, que cuenta a su

vez con un nuevo mamógrafo. Asimismo, recientemente, se firmó el inicio de obra del

nuevo hospital obstétrico y el nuevo centro odontológico que implicarán una inversión de

27.000.000 de pesos.

Especialmente quiero agradecer a los profesionales del Hospital Central por haber logrado la

habilitación de ese centro hospitalario para transplantes renales; Se mantiene el descenso en los

índices de Mortalidad Infantil, los últimos registros marcan que ha bajado al 10,6 por mil, así

como en el de Mortalidad Materna que descendió desde el 3.9 en el 2007 al 2.6 por 10 mil en el

2009.

Estamos trabajando en pos de la disminución de los plazos quirúrgicos en hospitales públicos

a la vez que tenemos como objetivo ampliar los horarios de atención ambulatoria.

Implementamos:

• El plan REMEDIAR para la cobertura, provisión y distribución de medicamentos permitiendo

que el paciente crónico reciba su medicación en forma mensual y continua.

• El PROGRAMA MEDICOS COMUNITARIOS que incorpora a la atención y trabajo comunitario de

prevención y abordaje social a 300 profesionales y no profesio nales interdisciplinarios para

modificar los hábitos higiénicos dietéticos y de cuidados preventivos.

• El PROSANE: PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR que permite el examen a niños en edad escolar de 1°

y 6° grado a través de un equipo de salud itinerante en los establecimientos escolares.

• El H.U.N.A.MO.S. examinando más de 600 mujeres y más de 700 niños con examen oftalmológico.

El problema de la pobreza, es un flagelo que no debemos eludir. Hoy, a través de las

escuelas, jardines maternales y de los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar, en el marco del

programa de Derecho Alimentario, asistimos con más de 290.000 raciones por día a niños de

nuestra provincia permitiendo atender la situación de vulnerabilidad de los sectores más

desprotegidos. Deseo en este sentido agradecer el esfuerzo de las organizaciones de la

sociedad civil y la Iglesia, por su trabajo cotidiano contra la desigualdad y la pobreza.

No debemos equivocarnos en pensar que este desafío se reduce a proveer alimentos, se trabaja

para evitar la pobreza creando escuelas, sosteniendo empleos, llevando agua, luz y

cloacas a los lugares más alejados, desde nuestra visión se disminuye la pobreza cuando se

apoya a nuestros empresarios y productores para que generen trabajo, solo la dignidad

del trabajo asegura que en el futuro los mendocinos vivamos en una sociedad más justa y

solidaria.

En este punto quisiera reconocer la importancia para amortiguar el impacto de la pobreza que

ha tenido una política nacional profundamente transformadora a mi entender, como es la Asignación

Universal por Hijo. Los padres de más de 150 mil niños y adolescentes de nuestra provincia reciben

este beneficio volcando a nuestra economía más de 300 millones al año; esos recursos que antes iban

a parar a manos de intermediación financiera de las AFJP hoy están en manos de mendocinos que

compran alimentos, ropa, pagan alquileres; En medio de tanta polémica previa a la puesta en marcha

de esta decisión nacional considero que es bueno reconocer que la Justicia Social se construye

redistribuyendo los recursos, y la verdad es que soy de los que creen que este dinero está mejor en

manos de los humildes y trabajadores informales argentinos que depositado en cuentas de paraísos

fiscales.

En relación con la inversión en obras de infraestructura quisiera destacar que estamos

trabajando desde una concepción de integración social y territorial. Estamos construyendo caminos y

llevando electricidad, gas y cloacas a los lugares más postergados de la provincia, todos los que

aquí estamos compartimos la idea de que no pueden haber mendocinos de primera y de segunda, así

como los gobiernos que pasaron pudieron resolver algunas deudas pendientes, el nuestro intenta

cumplir su mandato histórico cual es velar porque los servicios básicos estén al alcance de todos

los mendocinos a la vez que avanzamos en la planificación y puesta en marcha de obras estratégicas

que garanticen el desarrollo de Mendoza con justicia social. Eso también lo definimos como

inclusión.

En materia de gas natural están en ejecución o finalizadas obras que amplían la red en 401

kms, tales obras son:

• Alto Verde – Ingeniero Giagnoni en San Martín y Junín

• Villa Antigua en La Paz

• Parque Industrial de Las Heras

• Severo del Castillo en Guaymallén

• Terrada en Luján

• Buen Orden en San Martín

• Tres de Mayo en Lavalle

• Las Compuertas en Luján

• Cuadro Benegas, Monte Comán, Salto Las Rosas y Villa Atuel en San Rafael

• Pareditas – Chilecito en San Carlos

• Rodriguez Peña, y Colonia Bombal en Maipú

• Philips en Junín

En relación con obras de redes cloacales hemos avanzado en la terminación y ejecución de las

siguientes obras que amplían la red en más de 150 kms:

• Barrio La Menta en San Rafael

• Colectora máxima de General Alvear

• Escorihuela en Guaymallén

• Red de Luján y Maipú

• Valle Grande en San Rafael

• La Paz segunda etapa

• Acceso norte y El Algarrobal en Las Heras

En cuanto a redes eléctricas hemos avanzado en la ejecución de obras que extienden la red en

1300 kms:

• Líneas de media tensión de Bowen – Canalejas en General Alvear

• Catitas – Arroyito de Santa Rosa a La Paz

• La Batra y Bardas Blancas en Malargüe

• Punta de Agua – Agua Escondida entre San Rafael y Malargüe

• Monofilar La Paz – General Alvear

• Se encuentra licitado el tendido de Las Avispas en Luján

Este conjunto forma parte de más de 45 obras de cloacas, gas y tendidos eléctricos que

implican una inversión que supera los 220 millones de pesos.

Hemos entregado 1160 viviendas y tenemos en construcción otras 2700. Son 49 nuevos Barrios. A

ello, se suman los programas de mejoramiento de barrios para más de 3500 familias de modo directo.

En materia de obras viales estamos ejecutando y gestionando obras por un monto de 1.700

millones de pesos proveniente de financiamiento provincial, nacional e internacional.

Son 182 obras que suman más de 960 kms de longitud distribuidas en todo el territorio

provincial, entre las cuales deseo destacar:

• Reconstrucción de rutas provinciales 20, 24, 27 y 50 en Guaymallén, Lavalle, Maipú y San

Martín

• Consolidación de caminos rurales ruta 51 en La Paz y 206 en Corral de Lorca General Alvear

• Remodelación nudo Paso sobre acceso Sur

• Ruta Nacional N° 7 entre La Paz y Santa Rosa

• Repavimentación Ruta Provincial N° 153 entre Las Catitas y Monte Comán

• Ruta Nacional 145 Bardas Blancas hasta el Paso Pehuenche, esta obra gene-

rará un nuevo eslabón en el corredor bioceánico y producirá la infraestructura

necesaria para el crecimiento de la provincia y la integración con Chile.

• Ruta Nacional 149 Uspallata Las Heras a Barriales en San Juan

• Ruta Nacional 40 Bardas Blancas Coipo – Lauquén

• La doble vía en Ruta Nacional 40 desde Anchoris hasta Tunuyán que ya se encuentra

adjudicada

En cuanto a las obras estratégicas en materia de energía hidroeléctrica debo decir que desde

el próximo 5 de mayo se entregarán los pliegos para el llamado a licitación de la oferta

técnica económica del Complejo Hidroeléctrico Los Blancos y se avanza en la construcción de

la línea de 500 Kilovoltios Comahue Cuyo con una inversión de más de 2.500 millones de

pesos, previendo su culminación para mayo del próximo año cerrando así el sistema

interconectado nacional.

La obra del MetroTranvía que conectará a Luján y Maipú con Godoy Cruz, Capital y Las Heras

está avanzada en un 30% en lo que hace a la infraestructura ferroviaria.

Por otra parte hemos incorporado 60 unidades de troles y prevemos ampliar la red a la zona de

Villa Nueva y Dorrego en Guaymallén.

En materia de riego, el Departamento General de Irrigación concretó la construcción de una

importante serie de obras de infraestructura, con una inversión superior a los 148 millones de

pesos, 81 kms de cauces fueron impermeabilizados y 28.000 has fueron beneficiadas generando

3300 nuevos puestos de trabajo. Entre las obras más importantes deseo destacar:

• La construcción de los sistemas de riego Arroyo Grande en Tunuyán y Las Tunas en Tupungato,

conjuntamente con Independencia Cobos y Constitución Medrano en San Martín, Junín y Rivadavia

• Reconstrucción de losas del Canal Santa Rosa en ese Departamento y La Paz

• Canal Socavón y Frugoni – Marco sobre el Río Diamante

• Reparación del Comparto Andrade en Rivadavia y el revestimiento del canal El Zampal en

Tupungato

• Reconstrucción de importantes tramos en el canal Real del Padre con puentes en Lange y

Babacci en San Rafael

• Para este año se continuará con obras de revestimiento de canales como el Flores en Luján,

modernización del Tajamar, del canal norte en Alvear y el Perrone en San Rafael, entre otras.

Una mención especial merece el avance del Canal Matriz Nuevo Alvear con una extensión de 45

kms y un costo de 134 millones de pesos.

En cuanto al canal Marginal del Atuel seguimos avanzando en su construcción, el tramo II cuyo

costo fue de 37 millones de pesos está con un nivel de ejecución del 87%, el puente

canal número 1 con un costo de 17 millones en un 30% de ejecución y el tramo III por un valor

de 35 millones de pesos con un 85% de ejecución, habiéndose concluido durante el

año 2009 los tramos IV y V con una inversión de 35 millones de pesos. Esta obra permitirá

disminuir las pérdidas por infiltración, eliminar la salinización, regular los caudales y evitar elingreso de agua aluvional.

En materia de Hidráulica, entre otras obras, hemos ejecutado la sexta etapa del revestimiento

del zanjón Maure en Godoy Cruz, el revestimiento del colector Boulogne Sur Mer de Las Heras;

estabilización y encausamiento del A° el Challao en Las Heras; hemos iniciado el entubamiento del

tercer tramo del canal Civit en Godoy Cruz; mejoramiento integral del río seco Tejo Viamonte en

Luján y se está ejecutando la obra de refuncionalización e impermeabilización del colector Rawson

en San Rafael. Estas obras implican más de 36 millones de pesos de inversión. Finalmente en este

punto deseo destacar la fuerte inversión realizada por Vialidad Provincial, Hidráulica y 17

municipios en adquisición de maquinaria vial, camiones, camionetas y

automóviles con el financiamiento de 144 millones obtenido a través del Banco Nación, esta

acción nos permitirá mejorar el parque de maquinarias provincial

Priorizamos el Plan Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la

respuesta al problema de la basura es una política de estado, trabajada con los Municipios.

Se han adjudicado las plantas de General Alvear y Malargüe y se ha llamado a licitación para

la planta del Consorcio de la Región Este conformado por los municipios de San Martín,

Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa. Finalmente se ha garantizado el financiamiento para la

construcción de una planta de tratamiento y disposición final de alta montaña que estará

localizada en Uspallata del departamento de Las Heras. Con este conjunto de decisiones

entendemos dar una solución definitiva al problema de los basurales a cielo abierto.

Asimismo se terminó el proceso licitatorio del sistema integral de recolección, tratamiento y

disposición final de residuos patogénicos, este sistema comenzará a funcionar durante este año.

Desde la producción y el turismo, Mendoza está en la región y en el mundo, y eso es trabajo y

oportunidades sustentables. A pesar de la crisis internacional la provincia logró uno de los más

bajos índices de desempleo. Mientras la media nacional es del 9.10%, Mendoza alcanzó un índice del

6,8%.

Nuevamente es la segunda provincia del país en anuncios de inversión extranjera directa,

siendo el 11,6% del total nacional para Buenos Aires y el 11.4% para Mendoza, agregándose

a los rubros turísticos y productivos tradicionales, la inversión minera. Con gran esfuerzo

se sostuvieron doce mil empleos a través de los programas generados por la emergencia climática y

productiva y se implementó el programa nacional de Recuperación Productiva (REPRO) que se extendió

en Mendoza a 70 empresas que reciben el subsidio y alcanzan a 2.189 trabajadores.

Se creó también la figura del "Trabajador no permanente" a fin de simplificar la contratación

de trabajadores en empresas que brindan empleo estacional en el sector frutihortícola.

Mediante el programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, se detectaron a

menores de 15 años trabajando. Se penalizó a más de 55 empresas con el fin de erradicar estas

prácticas. Se implementó además el "Programa Buena Cosecha" con 28 centros socioeducativos

destinados a dar contención a hijos de trabajadores rurales.

Hemos avanzado en la concreción de proyectos tendientes a mejorar la logística y conectividad

de la provincia a fin de facilitar las exportaciones, en este sentido y con el objeto de constituir

una zona primaria aduanera en San Rafael se firmó el acta acuerdo con la AFIP, la Municipalidad y

la Cámara de Comercio e Industria local. También se firmó la transferencia de los terrenos para la

concreción del nuevo complejo aduanero en Uspallata. La AFIP invertirá en una primera etapa 8

millones de pesos y en el trienio esa cifra será de 100 millones para la construcción de esta obra

indispensable.

Durante el 2009 el Fondo para la Transformación y el Crecimiento entregó en promedio 6

créditos por día, por $230 millones, duplicando el número de créditos entregados con respecto al

año 2008 privilegiando a productores y pequeñas y medianas empresas. Junto a Mendoza Fiduciaria se

otorgaron casi $100 millones para la cosecha de uva 2010 y a través de Cuyo Aval S.G.R no solo

hemos trabajado las garantías para facilitar el acceso al financiamiento sino que a partir de este

año se encuentra disponible una nueva alternativa a través de los Cheques Avalados, para que las

PYMES mendocinas se financien a tasas de primera línea. Este nivel de otorgamiento de créditos ha

sido posible gracias a la seriedad de nuestros productores que han devuelto en tiempo y forma los

créditos tomados, recuperándose el 100% de los fondos prestados en la campaña 2008 y 2009.

Se asistió a productores por medio del Protocolo Provincial de Ayuda Inmediata a los

productores afectados, a través del cual se distribuyeron medio millón de litros de gasoil, 95.000

kg. de fungicidas y ayuda económica directa; beneficiando así a mas de 2000 productores afectados

por el granizo. Avanzamos también en planes hortícolas y frutícolas de reactivación productiva y un

programa para la colocación de malla antigranizo a través de la integración de pequeños

productores.

A esto debemos sumarle: el seguro agrícola ($ 21 millones), el programa de lucha activa ($

23,2 millones) y la compensación por heladas ($ 6,5 millones) completando así más de $73 millones

destinados a la mitigación de los daños producidos por las contingencias climáticas.

En un acto histórico y trascendental, se firmó el Acuerdo Ganadero Provincial, en una clara

coordinación de los sectores público y privado, con participación activa de los principales

representantes de la ganadería provincial. En el marco de este acuerdo, se creó la Mesa Ganadera

Provincial y el Fondo Ganadero Provincial. Es importante destacar las primeras accio-

nes de este acuerdo: se han distribuido 1500 toneladas de forrajes, 2500 kg. de alimentos

balanceados y complejos vitamínicos y vacunas a 50.000 terneros para afrontar los periodos de

sequía.

Con vista a incentivar nuevas empresas, se desarrolló un Sistema de Ventanilla Única. A

través de su implementación se acortarán los procedimientos para la creación de empresas a través

de una reingeniería de los procesos y realización de trámites vía internet. Este programa nos ha

permitido obtener equipamiento informático de primera línea para el área de Personas Jurídicas.

Quiero en este punto agradecer la participación en este proyecto del Consejo Empresario Mendocino.

Se otorgó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto "Potasio Río Colorado" en

Malargüe. Representa la más importante inversión privada en un único proyecto concretada en la

provincia en toda su historia y constituye fundamentalmente un nuevo modelo de desarrollo

sustentable en donde se conjugan las más altas exigencias ambientales con la maximización

de los beneficios económicos para la provincia. La creación del "fondo de desarrollo

socioambiental" permite incrementar ampliamente los aportes que recibe la provincia por encima de

las regalías mineras; estos fondos serán utilizados para financiar infraestructura en toda la

provincia, por otra parte prevé el "Compre Mendocino" (que asegura la prioridad para proveedores

mendocinos en la adquisición de insumos y contratación de servicios para el proyecto) y el "Mano de

obra mendocina" por el cual la empresa se compromete a contratar un 75% de su

personal residente en la provincia. Este emprendimiento será auditado con el más moderno

monitoreo ambiental y se realizará la compensación de emisiones de dióxido de carbono con

forestación, lo que genera nuevas oportunidades de encadenamientos productivos.

También Llancanelo ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental. Después de largos años de

judicialización y postergación, durante el mes de marzo del 2010 se realizó la audiencia pública en

el procedimiento de evaluación de impacto ambiental para la explotación petrolera y esta semana se

emitió la declaración de impacto con lo cual estimamos que en breve

comenzarán las actividades de exploración. Esto significa más trabajo para los mendocinos.

Constituyó una enorme satisfacción para nuestro gobierno ver plasmado en ley un viejo

anhelo de los mendocinos: contar con una ley marco para, desde una visión integral,

integradora y participativa ordenar nuestro territorio. Solicité a esta Honorable Asamblea

Legislativa

en ocasión del discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del año 2009 que se diera

tratamiento al proyecto de ley que había sido consensuado con distintos actores políticos,

sociales, académicos y científicos. Una iniciativa postergada durante dos décadas debido a la

confrontación estéril de intereses; quisiera sinceramente agradecer hoy la tarea realizada

por los sres. Legisladores que lograron ponerse de acuerdo para avanzar en este instrumento

vital para el desarrollo provincial.

Hoy la ley de ordenamiento territorial sancionada por uds. permite la existencia de ámbitos

reconocidos por todos para la planificación estratégica de Mendoza, pido entonces que mantengamos

el mismo nivel de involucramiento, aportando, participando y monitoreando el proceso de

construcción del plan estratégico provincial que estamos llevando adelante

Mendoza es la primera provincia que avanza en la realización del Inventario de Glaciares,

paso fundamental para saber el estado de nuestros principales reservorios de agua.

Se encuentra avanzado el relevamiento provincial de los bosques nativos, previsto en la Ley

Nacional 26.331. Ha sido acordado con el gobierno nacional el financiamiento para culminar el

ordenamiento de dichos bosques.

A partir del año 2009 se incorporó en la Ley Provincial de Ambiente la evaluación ambiental

para todos los emprendimientos que pretendan llevarse adelante en los perilagos y sus áreas de

influencia. Se terminó la microzonificación de la margen sur del Perilago de Potrerillos anunciada

en el discurso del año 2009, determinando cual es el espacio sobre el cual se desarrollará la

infraestructura pública, con destino ambiental, recreativo, turístico y deportivo. En este marco y

bajo la consigna "Potrerillos para todos" es que se realizó la firma del convenio con el Colegio de

Arquitectos de la provincia para el llamado a concurso de proyectos con el fin de determinar cuál

será la infraestructura necesaria.

La concreción del Mundial de Wind Surf ha constituido una referencia clara de la

potencialidad de Potrerillos como centro de atracción internacional y nacional por su valor

ambiental, natural y paisajístico.

En materia turística, este año mejoramos el nivel de ocupación hotelera e ingreso de turistas

en relación con el año anterior. Recientemente hemos tenido 100% de ocupación en Semana Santa en

toda la Provincia. La tarea realizada en forma conjunta con los operadores privados ha sido

destinada a sostener nuestro posicionamiento nacional e internacional y ampliar nuestra oferta

turística a todas las épocas del año.

En este sentido las campañas promocionales fueron dirigidas al público en general y a

empresarios mayoristas de Capital Federal, balnearios de la Costa Atlántica, Santa Fe, Buenos

Aires, Córdoba, Chile y Brasil. Se realizaron cuatro grandes campañas promocionales

vinculadas a cada una de las estaciones del año complementadas con la realización de la 2° edición

del programa "Mendoza para los mendocinos" destinado a promover el turismo interno en

temporada baja y articulado con la campaña "Buenos Vecinos" dirigida a habitantes de San

Juan, San Luis, Neuquén y La Pampa.

Acompañamos al sector privado y apoyamos iniciativas como el Buró de Congresos y Convenciones

porque sabemos del presente y la potencialidad futura de nuestra provincia como sede de congresos y

exposiciones. En este sentido la provincia ha mejorado su conectividad aérea con los potenciales

mercados emisores y estamos trabajando para mejorar la infra-

estructura receptiva de congresos. En esta línea hemos avanzando en la culminación de la

segunda etapa de las Obras del Centro de Convenciones de San Rafael con una inversión de

18 millones de pesos.

En materia de seguridad continuamos con la inversión en equipamiento, incorporación de nuevas

tecnologías para combatir el delito y la formación del recurso humano. Se han sumado a la fuerza

622 nuevos policías y esperamos incorporar desde el Instituto de Seguridad Pública a 1114 nuevos

agentes. Asimismo hemos adquirido 100 nuevos patrulleros, 40 camionetas, 78 utilitarios y 45 motos;

equipamiento para la policía científica; 1460 armas, entre pistolas, escopetas y carabinas; y 3960

chalecos antibalas para la protección de nuestra policía.

El sistema de video seguridad urbana ya cuenta con 120 cámaras que han permitido realizar 140

procedimientos, esclareciendo hechos que posibilitaron la detención de 256 personas. Este sistema

se extenderá gradualmente al resto de la provincia, previéndose la adquisición de 250 equipos más.

En pos de una mayor y mejor cobertura territorial hemos refuncionalizado y creado 39

dependencias policiales. En este punto deseo destacar la permanente colaboración de Gendarmería

para combatir el delito y patrullar las calles. De los operativos realizados en vía pública,

durante este año, se detuvo a 11.994 personas, se secuestraron 4.470 vehículos y 894 armas.

Hemos intensificado las acciones contra el narcotráfico sabiendo la influencia que ejerce

sobre la dinámica de otros delitos, se han abierto 1265 causas relacionadas con esta actividad

delictual con más de 135 allanamientos y 1440 detenidos.

En la relación con la comunidad hemos potenciado los Foros y Consejos de Seguridad que se

encuentran funcionando en la extensión del territorio provincial, hemos promovido también campañas

preventivas y programas de contención para la población infanto-juvenil como el Programa Creciendo

Juntos que cuenta con más de 2500 jóvenes en las diferentes agrupaciones, el Programa "Siendo

Comunidad" o "La Policía va a tu Escuela" en los que han desarrollado actividades 4.105 niños.

Hemos avanzado en la simplificación de trámites para la obtención del Documento Nacional de

Identidad y licencia de conducir. A través del Centro de Documentación Rápida se gestiona el DNI en

menos de un mes con capacidad de atención de 5000 ciudadanos mensuales, este Centro cuenta con

equipamiento digital para la captura de huellas dactilares, fotografía y firmas. En cuanto a las

licencias de conducir hemos realizado una reingeniería del sistema de turnos a través del call

center y la página web, a la vez que hemos habilitado nuevas sedes en Capital, Luján, Chacras de

Coria, General Alvear, Las Heras y Malargüe, permitiendo descomprimir la demanda sobre las sedes

existentes.

En otro orden de cosas creemos necesario para la protección de nuestros jóvenes poder avanzar

en la sanción de las modificaciones al Código de Faltas y a la ley de diversión nocturna. Estamos

trabajando en una Red de Voluntariado para Emergencias con el objetivo de compatibilizar y exponer

los planes de Manejo Operativo de Emergencias entre el gobierno provincial, los municipios y la

comunidad con el fin de generar una respuesta eficaz en forma conjunta. "Quien aprende a protegerse

puede proteger a otros" .

Hemos avanzado en la adjudicación de la obra para la construcción del CEO de San Rafael, este

Centro Estratégico de Operaciones Sur será el primer edificio construido como centro de emergencia

con autonomía de funcionamiento en caso de catástrofes y permitirá el funcionamiento adecuado del

911 en el sur y Valle de Uco siendo respaldo del CEO principal del Oasis Norte.

Habiendo llegado a los 1800 nombramientos en el sistema penitenciario provincial, alcanzamos

el estándar internacional de 1.5 agentes por cada recluso. En un esfuerzo por evitar la

reincidencia, se ha llamado a licitación para la construcción del Complejo Penitenciario Federal de

Cuyo, con una inversión de 190 millones de pesos y una capacidad de 532 plazas de alojamiento. Se

inauguraron un micro hospital y una cocina modelo en el Complejo Penitenciario San Felipe, se

encuentran en ejecución las obras complementarias de Almafuerte en Cacheuta. Las dos terceras

partes de los internos alojados en complejos, unidades o alcaidías del Servicio Penitenciario

Provincial están incorporados a alguna actividad educativa, de capacitación o de trabajo.

En este año del Bicentenario ocupará un lugar central la reparación histórica a los pueblos

originarios especialmente a las Comunidades Huarpes del Departamento de Lavalle. Hemos desplegado

importantes acciones sobre la tierra fiscal del área de Lagunas del Rosario en donde se ha avanzado

en la adjudicación de 100.688 has, las mismas serán escrituradas luego de la realización de la

consulta pública a los pobladores. Además se inició el proceso de expropiación de 659.066 has de

tierras privadas de acuerdo con lo establecido en la ley provincial 6.920, constituyéndose el fondo

para realizar el depósito judicial correspondiente para la expropiación, estos procesos

administrativos culminarán con la adjudicación de estas tierras a las comunidades huarpes. Esta

decisión implica la reivindicación de los derechos históricos de los pueblos originarios y la

devolución de una de las mayores superficies de tierra en toda la Argentina.

Ya se encuentra en construcción el Centro Provincial de la Cultura "Biecentenario" en

Guaymallén. Este Centro, con una inversión de 57 millones además de salas de exposición y

auditorios para obras musicales y teatrales será la primera incubadora de industrias culturales de

la región.

Se está saldando una deuda histórica con los cesanteados por la última dictadura militar,

realizando pagos de indemnizaciones previstas por ley por un total de 2.196.000 pesos a los

cesanteados provinciales y 1.185.000 a los cesanteados municipales. Hemos potenciado la Feria

Provincial del Libro. En la última edición se registraron 45000 visitas y participaron 6000 alumnos

de las escuelas primaria y secundaria. La Semana Federal de la Vendimia 2010 alcanzó un récord

histórico de visitantes, con más de 50.000 personas, promocionando el potencial cultural y

turístico de todos los departamentos de Mendoza.

El Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino, con unos 15000

visitantes, se ha transformado definitivamente en parte del calendario turístico cultural de la

Provincia. Hemos realizado el Primer Festival de Cine Documental entre distintas acciones

realizadas en fomento al Cine.

Se ha consolidado el nuevo Programa Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles que cuenta

con 5 experiencias en barrios con problemáticas de alta vulnerabilidad social, conformada con niños

de entre 8 y 13 años. Hemos gestionado 13 nuevas orquestas que serán presentadas en los próximos

meses, completándose un total de 18, una por cada departamento.

Con la titularización de las marcas Festival de Tango en los Caminos del Vino en el Registro

Nacional de Marcas y Patentes, hemos concluido la registración de las marcas culturales como

Americanto, Mendorock, Fiesta Nacional de la Vendimia, Festival Internacional de Música Clásica por

los Caminos del Vino a nombre de la Provincia de Mendoza, logrando de este modo seguridad jurídica

para la provincia.

Bajo la consigna del sostenimiento del empleo impulsamos una importante política de control

del gasto, optimización financiera y medidas para morigerar la caída de recaudación.  Se

generó un ahorro inteligente que permitió no caer en el default, evitar la emisión de cuasimonedas

y amortiguar el impacto sin enfriar la economía. Se logró mantener el cronograma de pagos

salariales al día y se dieron aumentos salariales a través de paritarias. Más allá de la virulencia

de los conflictos hemos podido ponernos de acuerdo y valoro esa actitud por parte de todos los

gremios provinciales, intentaremos en los próximos días destrabar los conflictos pendientes pero

apelamos a la cordura para alcanzar soluciones Ha sido un año cargado de complejidades, con un

escenario internacional condicionante.

Sin embargo, nunca realizamos acciones que significasen arriesgar la capacidad de gestión

futura. Estamos actuando con responsabilidad.

Después de más catorce años, se estableció en conjunto con los municipios un nuevo régimen de

coparticipación municipal. Esta es una medida estructural, fruto del acuerdo y del consenso. Por

medio de una ley largamente postergada que permitirá garantizar estabilidad y celeridad en la

transferencia de los recursos hacia los municipios. Esto es decididamente calidad institucional

para una Mendoza federal. Les agradezco a quienes tuvieron el coraje de acercar posiciones,

intendentes y legisladores de mi partido y de otras fuerzas políticas, este es el tipo de medidas

que estoy convencido los mendocinos nos reclaman.

La relación de Mendoza con los gobiernos nacionales siempre fue compleja, intentamos actuar

de un modo realista como lo hicieron uno a uno todos los gobernadores que me antecedieron. Sin

hipocresía y del mismo modo que mis antecesores actuaron. Cada momento tiene una coyuntura propia

que marcó esa relación.

Algunos, en medio de la peor crisis nacional tuvieron que ceder recursos a la Nación porque

el país se incendiaba, otros gozaron de los beneficios del incremento de los recursos por el

crecimiento de la economía, cada momento tuvo una coyuntura que condicionó la relación con la

Nación. Nosotros hoy vamos poniendo en la balanza los costos y beneficios de la relación Nación

Provincia de una manera realista y responsable.

Mendoza tiene problemas que sólo pueden encontrar solución en el mediano y largo plazo, sólo

si comenzamos a poner los fundamentos de esa solución estructural en términos de políticas públicas

adecuadas a nuestra provincia. Reconozco y agradezco con humildad a aquellos que constantemente

señalan lo mucho que nos falta hacer: las ciudadanas y ciudadanos, mis colaboradores, los

integrantes de esta Legislatura, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de

comunicación.

Inicié afirmando que el Bicentenario nos exige a los representantes trascender la coyuntura

tras la búsqueda de espacios comunes que hagan factible pensar y tener una visión de provincia y de

país.  Porque cada uno de nosotros tiene la enorme responsabilidad de defender lo que ha

alcanzado la provincia en términos de calidad de vida y de irrestricta calidad institucional. Nada

impide hacerlo, convencidos, en el marco del respeto y del ejercicio democrático.

Es bienvenido el disenso,

pero la dignidad, como opuesto al atropello y a la siembra permanente de discordia, es algo que

debiera tener más cabida en esta querida provincia. La primacía recurrente de los intereses

personales y partidarios minan la posibilidad de tener sosiego institucional frente a una sociedad

que requiere respuestas pero también conductas ejemplares, gestos y formas razonables de zanjar las

diferencias.

Por todo ello es que, desde lo que tenga que ver con esta gestión, no pido ni espero

complacencia que se encuentre exenta de críticas o señalamientos oportunos. Es mi función oír 

cada uno de los planteos de este recinto y la tradición democrática indica que todos deben

posicionarse frente al discurso del Gobernador y espero que así lo hagan.

Pero para ese cometido, debemos evitar caer en salidas ingenuas, hay muchos problemas

estructurales de larga data y condicionamientos actuales, producto de situaciones que exceden a una

gestión de gobierno. Por eso es necesario e ineludible establecer nuevas relaciones entre la

política –expresada por sus instituciones, sus políticas públicas y sus actores– y los distintos

actores económicos y sociales.

 

Estimadas y estimados legisladores es hora que se discuta y decidan temas trascendentales que

hacen al desarrollo presente y futuro de esta provincia. No voy a bajar los brazos en determinadas

cuestiones, muchas de ellas vinculadas a temas trascendentales que este recinto seguramente deberá

tratar.

Estamos en un intenso período de discusiones profundas sobre grandes temas en el país, este

es un proceso esencialmente democrático de discusión explícita, incluso de planteos profundamente

ideológicos, esto es positivo para nosotros porque pone en evidencia cuán cerca o cuán lejos se

está de querer remover obstáculos para redistribuir la riqueza y construir una sociedad más justa y

solidaria.

Como pedido concreto: les solicito el tratamiento y la sanción de la ley en Apoyo a la "

Empresa Mendocina de Energía". Está en juego el desarrollo de la provincia. Esta empresa representa

el poder real de explotación por sí o por terceros de los recursos naturales, pero garantizando la

posibilidad plena del control de las actividades y la participación en los beneficios económicos.

También solicito a ustedes, miembros de esta Honorable Legislatura, que puedan tratar y

aprobar el proyecto de ley pendiente desde el año pasado de "Potasio Río Colorado", un proyecto que

solo contempla beneficios para la provincia, para que se constituya el Fondo de Desarrollo Socio

Ambiental y se pueda hacer efectiva la exigencia de los aportes comprometidos por la empresa.

Algo que ya he solicitado y por lo que seguiré insistiendo hasta mi último día como

Gobernador, es que nos pongamos de acuerdo para que Nuestra Constitución esté a la altura de los

tiempos institucionales que vivimos. El reclamo de calidad institucional, tan necesaria, empieza

por casa y no debe estar sujeto a las especulaciones personales.

Por eso espero que se pueda consensuar y avanzar en un proyecto de Reforma integral de la

Constitución Provincial.

Creo en una Mendoza con:

• Inclusión constante como meta; más justa y solidaria

• Inserta en el mundo de manera sustentable potenciando la producción y el turismo;

• Con una concepción preventiva en Seguridad,

• Con identidad, respeto por su pasado y proyectada al futuro

• Con mayor calidad institucional

Esas son nuestras metas, nuestros principios, nuestras guías.

Estamos aquí. Rindiendo cuentas de un año de trabajo. Con apertura a las demandas e

intentando dar respuestas.

Con humildad para reconocer sin hipocresías, Con voluntad para mostrar la tarea realizada por

un conjunto de mujeres y hombres, que con aciertos y errores, trabajan cotidianamente por una

Mendoza más justa y solidaria, convencidos de que el esfuerzo valdrá la pena. No tengo dudas de

ello.

Feliz día para todos los trabajadores mendocinos.

Muchas gracias

 Embed      
El gobernador Celso Jaque durante su discurso.
El gobernador Celso Jaque durante su discurso.
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed