uruguayo Eduardo Galeano y abre un cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación para quelas escuelas trabajen el tema de "Los medios y el Mundial de Fútbol". El cuadernillo se encuentra en el CD interactivo Aprender con el Mundial que comenzó a llegara las escuelas secundarias de Mendoza, ya que su difusión está prevista para todo el país. El objetivo del recurso educativo Aprender con el Mundial es "brindar un conjunto depropuestas para que docentes y alumnos trabajen los contenidos curriculares relacionándolos con larealidad cotidiana", expresa el portal del Estado nacional educ.ar, de donde se pueden descargarlas propuestas pedagógicas para que los profesores puedan trabajar la Copa del Mundo de Sudáfrica,que comienza este viernes. Junto con el cuadernillo elaborado por el programa Escuela y Medios de la cartera educativa,que propone distintas actividades que toman como eje el campeonato, el CD contiene iniciativaspensadas para el aula en el sentido de trabajar aspectos económicos, sociales, culturales ydeportivos de algunos de los países que participan en el Mundial de Fútbol 2010. Se trata de unaserie de informes televisivos elaborados por Visión Siete Internacional. En este caso concreto seincluye a Sudáfrica (país anfitrión), Corea del Sur, Nigeria y Grecia (estos tres, rivales deArgentina en la primera fase clasificatoria). Las actividades están destinadas a las áreascurriculares de Lengua, Artes, Historia y Geografía, y Comunicación Social en la currículaprovincial. Las actividades del CD en relación con los países se distribuyen en tres bloques, cada uno delos cuales tiene un objetivo particular. El primero aborda las características generales de lospaíses participantes, el segundo identifica particularidades de los distintos países y lascomparara, y el tercero abarca la historia deportiva. Al argumentar sobre la elección del Mundial de Sudáfrica para comenzar un estudio sobrerepresentaciones culturales, el programa nacional Escuela y Medios indica que el abordaje nodepende de ser hincha o fanático del fútbol. "Hemos tomado el Mundial como el contexto paraexplorar la manera en que los medios hablan de los países que participan y analizar el modo en queestas representaciones pueden afectar la manera en que entendemos y nos relacionamos con los demás", reflexiona. Indica luego que, por implicar a muchos países, la Copa del Mundo proporciona "laoportunidad, quizás única, de ver cómo los medios hablan de las sociedades más alejadas de unamanera más frecuente que lo habitual".