Antes del encuentro que Celso Jaque mantuvo en Casa de Gobierno con ex gobernadores de laprovincia, Cobos se declaró otra vez en contra de Cristina Fernández. Ya lo había hecho este fin de semana cuando envióun comunicado de prensa reclamando que Mendoza no sea desfavorecida con la medida nacional. "Primero vamos a escuchar al gobernador. Lo estamos respaldando, creo que (Celso Jaque) haactuado bien, ha seguido todos los procedimientos, ha convocado a toda la fuerza empresarial, a lafuerza de la oposición, ha ido a hablar para encontrar una solución política", dijo Cobos. Además, el vicepresidente aseguró que no se arrepiente de haber firmado el convenio con laNación por Portezuelo del Viento, ocasión en la que Cobos, cuando era gobernador, retiró unademanda millonaria que la provincia había iniciado contra la Nación por la promoción industrial, acambio de que el Ejecutivo nacional financiara la construcción de la central energética. El vice cuestionó a los que lo critican porque "no entienden o no conocen el tema". El gobernador pidió consejo a los ex mandatarios mendocinos Roberto Iglesias,Julio Cobos y Arturo Lafalla (Rodolfo Gabrielli y José Octavio Bordón no se presentaron, aunqueavisaron de su ausencia) y junto a ellos evaluó, además, la estatización de Obras SanitariasMendoza anunciada el 1 de mayo. Mediante un decreto, la Nación extendió la promoción industrial a La Rioja, San Juan, SanLuis y Catamarca, lo que sería muy perjudicial para la economía local. A partir del anuncio, Jaque inició gestiones de distinta índole. Ayer se reunió con elministro del Interior, Florencio Randazzo, mañana llevará a la Corte el reclamo e, incluso, pidióuna audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La repercusión de las acciones locales tocó también a San Juan. De hecho, hubo rocesentre el gobernador José Luis Gioja y Alejandro Cazabán, el secretario general de laGobernación.
Producción periodística: Juliana Argañaraz, Luciana Morán