Por Andrea Pellicer
El nuevo sistema implementado por la AFIP posibilita que los consumidores obtengan, a través de sus celulares de última generación, información tributaria de los locales y realicen denuncias en el acto.
El nuevo sistema implementado por la AFIP posibilita que los consumidores obtengan, a través de sus celulares de última generación, información tributaria de los locales y realicen denuncias en el acto.
Por Andrea Pellicer
Una gran cantidad de locales comerciales del centro mendocino ya exhiben en sus vidrieras el nuevo sistema de “respuesta rápida” (QR) implementado por la AFIP. La norma comenzó a regir desde principios de octubre e intenta que los contribuyentes se involucren más en el control fiscal.
Se trata del Formulario 960/NM – Data Fiscal que lanzó la Administradora a través de la modificación de la Resolución General Nº 1415 que especifica la obligación de los comerciantes que efectúen facturas o ticket a exhibir información tributaria.
El nuevo sistema contiene una matriz de puntos bidimensional de reciente conocimiento popular ya que para descifrarse debe ser leído a través de smartphone o dispositivos de última generación con acceso a Internet.
En cuanto se escanea la matriz, inmediatamente cualquier consumidor tiene acceso a una microweb donde podrá visualizar la condición social del dueño del comercio, si este adeuda pagos o impuestos con la AFIP o la situación de los empleados.
Otros datos de relevancia a los que se tendrá alcance están vinculados a las clausuras, causas penales, multas o apercibimientos tanto del dueño como del local. Pero lo más novedoso es que a partir de estos mismos dispositivos móviles los consumidores podrán efectuar denuncias de irregularidades de forma inmediata.
Según informan desde la Administradora Federal, las modificaciones se encuadran en una serie de objetivos planteados para potenciar la capacidad de servicio y actualizar los mecanismos de control, en los que se espera que los ciudadanos se comprometan para eliminar la evasión fiscal. De este mismo modo AFIP detalló que al menos en el 80% de los comercios ya se usa el sistema.
La medida fue publicada el 29 de agosto en el Boletín Oficial pero la modificación se ha realizado de forma paulatina tomando como referencia para el plazo de vencimiento el último dígito del CUIT.
La disposición ha sido bien recibida por los negociantes que concuerdan en asegurar que fueron informados por inspectores de la AFIP desde fines de septiembre de la modificación. “La tramitación fue rápida porque lo hicimos por Internet con la Clave Fiscal. Lo imprimimos el mismo día y lo exhibimos en la vidriera y cerca de la caja como nos informaron”, comentó Maria Eugenia, encargada de un local de venta de cueros apostado en la Peatonal Sarmiento.
Si bien, los cambios no implican mayores trastornos para los contribuyentes, estos advierten que para los usuarios es indistinto. “No se ha mostrado gran interés, hasta el momento nadie lo ha escaneado con su smartphone”, expresó Luis, propietario de una casa de indumentaria masculina de calle San Martín.
Por su parte, quienes aún no muestran en sus escaparates el formulario advierten que ya se encuentra en trámite. “Nos llegó la notificación a través de un inspector y comenzamos a gestionar el código”, afirmó Marisa, gerente de un restaurante ubicado en calle España.