El dato vino de boca del propio titular de los magistrados, quien en diálogo con la prensaaseguró que "el Gobernador refrescó esta invitación, porque se sabe que después hubo dificultadespresupuestarias para la provincia, y refrescó la invitación para que trabajemos en conjunto en esteproyecto". Jaque hizo el pedido durante una reunión que compartieron hace cerca de un mes. Sin embargo,los terrenos siguen luciendo como valdíos y al ser consultado sobre ese punto, Pérez Hualde opinóque "las cosas se hacen con voluntad política" y eso se puede comprobar fácilmente "si en elpresupuesto se ve que hay dinero para el proyecto, entonces se empiezan a contar los tiempos". Al ser consultado por el tema, el ministro de Infraestructura Francisco Pérez salió con lostapones de punta a refutar al magistrado y aseguró que "está equivocado porque antes de hablar dedinero, hay que hablar del proyecto. Yo puedo salir a buscar dinero en el exterior o en la Nación,pero lo primero que hay que tener es el proyecto y eso no sale plata. Primero, el proyecto lo tieneque definir el poder judicial". Aclaró también que si bien "no hay dinero del presupuesto 2010 destinado para este fin,eso no es necesario ya que se puede empezar a trabajar sin tener un presupuesto fijado". El funcionario, además, aclaró que está pendiente una reunión con Pérez Hualde paradefinir "qué Justicia es la que se quiere llevar, cuántas cámaras habrá, si cada cámaratendrá una sala de debate o si habrá una sola. En base a todo eso, recién se empieza a trabajar".
Un megaproyecto demorado El ambicioso plan fue anunciado por Jaque en febrero de 2008 y unos meses después secompraron 49 hectáreas en calle Boulogne Sur Mer de Capital - al lado de la vieja la Penitenciaríaprovincial - que pertenecían al Ejército Militar y por el cual se están pagando aún $6,3 millones. Al hacer el anuncio, Jaque explicó que el objetivo del proyecto era unificar en un solo lugarlos servicios de la Justicia para darle agilidad a los tiempos legales. En cuanto al avance delproyecto, sólo están los terrenos y la construcción aún no se inició. Pérez Hualde, por su lado, aclaró que el área que comanda está "trabajando a nivel deproyecto en la parte penal de lo que sería nuestro Poder Judicial, en la que está comprendida porejemplo el movimiento de presos que requiere de una tecnología especial".