Se trata del Fondo Provincial del Libro, al que se destinaría 1% del presupuesto anual de la Secretaría de Cultura.

Avanzó el proyecto para crear un fondo permanente para que el Estado publique libros

Por UNO

La creación del Fondo Provincial del Libro, al que se destinaría 1% del presupuesto anual de laSecretaría de Cultura –o al organismo que lo reemplace según el gobierno de turno–, que significa

alrededor de $300.000, para publicar libros o material en soporte digital de autores mendocinos, es

uno de los tantos puntos que establece un proyecto de ley que este miércoles recibió media sanción

de los diputados de Mendoza.

De aprobarse definitivamente esta norma, propuesta por la justicialista Nélida Negri,

anualmente se realizarían concursos de escritores locales para seleccionar las obras a editar,

previendo que en principio se asegure la salida de un libro por departamento.

La tirada de cada obra superaría los 500 ejemplares y el autor estaría libre de tributar

Ingresos Brutos al momento de facturar la venta de los tomos que le correspondan. Es que, según

explicó Negri, el destino de esos libros 100% subsidiados será "una parte para que la pueda vender

el autor, con lo que podrá ganar dinero con eso; 10% del total será destinado a bibliotecas

populares y otra parte, según el contenido, llegará a las escuelas".

"Actualmente no existe un fondo para publicaciones", expuso la diputada, y aclaró: "No es que

se van a editar los libros de todos los autores que se presenten, sino que surgirán de concursos de

autores mendocinos que se realizarán a lo largo del año, que será elegido por el Consejo Asesor

formado por los titulares de Cultura, la Dirección General de Escuelas, Ediciones Culturales, las

bibliotecas populares y un representante de cada zona de la provincia".

Para Negri, "este proyecto establece un marco regulatorio de la edición de libros y la

promoción de la lectura, que prioriza a los autores mendocinos".

En la media sanción, se dispone que Cultura promoverá la formación de hábitos de lectura

mediante campañas educativas e informativas; la organización de concursos literarios, exposiciones

y ferias en el orden regional, provincial, municipal y del Mercosur; generará la modernización de

todos los centros bibliográficos y adoptará toda medida conducente a la democratización del acceso

al libro y la lectura.

En otro orden, se contemplan sanciones para quienes utilicen indebidamente o abusen

ilegalmente de los estímulos previstos.