Así lo comprobó diariouno.com.ar en una recorrida por locales del centro de Mendoza. Los comerciantes aseguran que los clientes aparecieron a principio de semana, a diferencia del año pasado.

Aumentaron 30 por ciento las ventas de indumentaria por el Día del Padre

Por UNO

Las ventas de indumentaria aumentaron alrededor de 30 por ciento por los festejos del Día del

Padre, según pudo comprobar

diariouno.com.ar en una recorrida por locales céntricos.

Varios comercios coincidieron en afirmar que, a diferencia de años anteriores, los clientes

empezaron a comprar desde principios de la semana, detalle que llama la atención ya que en la misma

fecha la gente esperaba a último momento para adquirir sus regalos.

Según el comercio o la marca de indumentaria, la cifra del incremento oscila entre el 25 y

hasta el 40 por ciento, aunque todos los encargados admitieron que las facilidades en las compras

con tarjetas de crédito y los importantes descuentos (entre el 20 y el 30 por ciento en algunos

casos) y promociones empujaron el boom.

En un principo el inicio del mundial generaba incertidumbre en los comerciantes, que pensaban

que la gente "se iba a decidir por un plasma antes que por unos pantalones", sin embargo la

realidad terminó siendo distinta.

Los responsables de las casas de indumentaria ahora no ocultan su alegría, máxime si

al comienzo de la

temporada el panorama era más que negro, y hasta algunos se animan a vaticinar que el nivel de

ventas se mantendrá más allá del Día del Padre.

"Hay una reactivación"

José Vargas, de la consultora Evaluecon y

autor de una columna

de consultas económicas para lectores de diariouno.com.ar, explicó que este aumento en las

ventas forma parte de una reactivación que afecta a muchos otros sectores minoristas.

"Desde fines de 2009 que comenzó una reactivación en la actividad económica que influyó

marcadamente en el consumo", aseveró el especialista.

"Pero la causa no es porque la gente tenga más dinero en su poder sino porque siente la

necesidad de gastar lo más rápido posible, debido a una inflación alta. Es que el consumidor quiere

anticiparse a la pérdida del valor del peso y decide invertir consumiendo. Esto empuja a que el

crecimiento en la actividad sea muy fuerte", aclaró Vargas, que agregó que "esta situación

persistirá unos meses más".