Los empleados reclaman que se debata la equiparación de las asignaciones universales; que seotorgue el 82% móvil a todos los jubilados del sector y que se modifique la carta orgánica de laObra Social de Empleados Públicos (Osep) para que los propios trabajadores puedan votar a susrepresentantes. Raquel Blas, titular del gremio, dijo a este portal que "la Legislatura tiene que tomardefiniciones en estos tres temas y si no nos dan una respuesta vamos a dar inicio a un plan delucha". Ante la amenaza, varios legisladores se acercaron a la asamblea y prometieron unareunión para el viernes 22 para debatir estos temas.
Los tres puntos El pedido por el 82% es de larga. Si bien hay legisladores locales que han presentadoproyectos para que se otorgue (uno del bloque radical y otro de Luis Orbelli del PJ unipersonal),voces autorizadas opinan que la aplicación tiene que surgir de un acuerdo político en el Ejecutivo. Por otro lado, la equiparación de la asignación universal por hijo ya que, según asegurandesde el gremio, el gobernador Celso Jaque nunca aumentó los montos que se perciben por hijo, loque dejó a los estatales de Mendoza en una situación de desventaja. "Hoy están cobrando $90 los empleados de la provincia y $70 los trabajadores municipales mientras que en la Nación se paga $180. Sentimos que es una discriminación absoluta para con loshijos de los trabajadores", explicó Blas. En cuanto al reclamo de Osep, los empleados quieren tener el poder de elegir a surepresentante en el directorio. Para ello, los legisladores deben tratar una modificación de lacarta orgánica de esa institución. "Lo que proponen es que presentemos proyectos que puedan solucionar estos problemas y todos coincidimos en que hay que debatirlo y buscar la solución más viable", aseguró el diputado AlejadroMolero (UCR).