El emprendimiento competirá directamente –por envergadura y servicios– con los otros doscentros comerciales que ya tiene el Gran Mendoza: Mendoza Plaza Shopping y Palmares. Tendrá 137locales comerciales, ocho salas de cine, un patio de comidas con cinco restoranes y siete localesde comida rápida, y estacionamiento para más de 700 autos. Para completar el abanico de servicios,habrá una sucursal de una de las cadenas de supermercados ya instaladas en la provincia, un banco,farmacia y un centro médico. Pero también contará con una sala de convenciones y como, propuestasextra, habrá un anfiteatro para hacer espectáculos y una sala de teatro. Estará listo a fines delaño que viene y supone una inversión de ocho millones de dólares. El dato más distintivo que tiene el proyecto es que los 23.000 metros cuadrados del mallestarán incorporados a la añosa vegetación del predio donde funcionó el balneario. El 85% de lareserva boscosa del lugar se ha conservado, pero, además, por cada árbol que se erradique seimplantarán tres con cuatro años de desarrollo forestal. Esto le dará al centro comercial un marco natural que se completará con el aprovechamiento delas antiguas piletas del balneario, que se convertirán en lagos revestidos con piedras y rodeadosde césped. El proyecto inmobiliario en su totalidad –diseño, inversión, construcción y explotación– estáa cargo de la constructora Cioffi. Según explicó Adolfo Cioffi, titular de la constructora, no será un shopping típico, porqueen general son más altos y en este caso se ha buscado una construcción baja. Sólo habrá una parteque tendrá dos plantas, donde estarán los cines y el centro médico; el resto será más parecido a unmall, pero cerrado. El proyecto estuvo en stand by gran parte del 2009 porque la crisis mundial obligó a poner unfreno en el ritmo de trabajo. Pero este año el emprendimiento aceleró su movimiento sin cambiosrespecto del proyecto original, excepto en la estimación de la inversión total, que a raíz de lainflación pasó de siete a ocho millones de dólares. Hoy comienzan los movimientos de suelos en la zona para empezar con la construcción. Enpromedio, la obra ocupará entre 120 y 170 personas desde ahora y hasta su finalización. El principal punto de ingreso del centro comercial será por el Acceso Sur, a través deUspallata, la calle lateral, que hoy es de tierra. Por el lado este, el ingreso será por la calleLas Cañas; además, se construirá un túnel subterráneo que unirá la entrada del country La Barraca –u bicado enfrente del nuevo shopping, por Las Cañas– con la idea de facilitar el ingreso de losvecinos y no interrumpir el tránsito.
Nuevo polo comercial La obra cambiará la fisonomía en el límite entre Dorrego y Villa Nueva, en Guaymallén. Entorno al nuevo emprendimiento se hará una serie de obras complementarias, como accesos, calles einstalación de semáforos para facilitar la circulación, más el refuerzo de líneas de transportepúblico, entre otros cambios. Estas obras se complementarán con algunas mejoras que ha emprendido el Municipio sobre lascalles aledañas: la más importante es la repavimentación de la calle Elpidio González, quepermitirá el acceso hacia el shopping de los vecinos de los barrios que están hacia el este. El másantiguo de éstos en la zona es el Club de Campo, ahora rodeado de varios emprendimientos privados.
Embed
Los restoranes tendrán vista a la zona parquizada y a las antiguas piletas, convertidas en lagos.
Embed
El terreno en el que se ubicará el nuevo shopping en una vista satelital.
Embed
El recordado Aquapark.
Embed
El recordado Aquapark.
Embed
El recordado Aquapark.
Embed
El recordado Aquapark en la actualidad.