Por 24 votos contra 19, los legisladores desestimaron las sospechas que el vicegobernador llevó ante la Justicia. A pesar del pedido del diputado Cassia, no será sometido a juicio político.

Archivaron la denuncia de espionaje de Cristian Racconto y disolvieron la comisión que investigó

Por UNO

De los cuatro dictámenes previstos para el caso del no comprobado espionaje contra elvicegobernador Cristian Racconto, en la Legislatura de Mendoza se impuso el que ordena archivar la

causa por 24 votos contra 19, que pedía interpelar al ministro Aranda por las cámaras de seguridad

en la Legislatura. De este modo se dispuso cerrar la comisión que lo invistigó por su denuncia de

espionaje. Pese a que no logró los votos para llevar a cabo el juicio político, el legislador

Daniel Cassia decidió presentar por mesa de entrada el pedido de enjuiciamiento al titular del

Senado provincial.

Se llegó a los cuatro dictámenes luego de que ayer los diputados de la comisión que

investiga la denuncia del vicegobernador de Mendoza por supuesto espionaje no se pusieran de

acuerdo.

Votaron a favor del archivo legisladores de los bloques del PJ, Eje Peronista, Partido

Demócrata, PJ Federal, PJ Unipersonal y PIM. En tanto el Frente Cívico mantuvo su postura de

solicitar la interpelación al Ministro de Seguridad.

Luego de un extenso debate, los diputados optaron por unificar criterios, y se puso a

votación 2 despachos. El primero que contiene los fundamentos de los dictámenes de Gustavo Arenas,

Daniel Cassia, Luis Orbelli y lo expresado en el recinto por Roberto Pradines - que luego fue

aprobado- y que envía las actuaciones de la Comisión al archivo y da por finalizada la

investigación. Y el segundo que considera que no existieron pruebas suficientes para sostener el

espionaje o seguimiento al Vicegobernador, y formula el pedido de interpelación al Ministro de

Seguridad de la Provincia, dictamen del Frente Cívico.

El oficialismo tenía en carpeta dos despachos que impulsaban la disolución del organismo y el

archivo de la denuncia, que fue el que se impuso con 24 votos. Mientras que el Frente Cívico

Federal pretendía interpelar al ministro de Seguridad, Carlos Aranda, por incumplimiento de la ley

de las cámaras de seguridad: éste dictamen logró 19 votos. En tanto ayer Daniel Cassia (PJ Federal)

no había reunido adherentes para el juicio político para la segunda autoridad provincial.

Con el apoyo del Eje Peronista y el Partido Demócrata, el oficialismo logró 23 avales para

imponerse frente a los 19 que juntó el Frente Cívico Federal para interpelar a Aranda. Hubo 5

ausentes.

Dos de los legisladores que ayer no definieron sus posturas, Néstor Piedrafita (ARI) y

Ricardo Puga (PIM), expresaron su molestia por el tiempo perdido por este caso para el primer caso

e igual pidieron citar a Aranda, para el segundo caso. Es que consideran que es necesario aclarar

muchas dudas antes de que sea archivado. Es que con relación a las sospechas del vice acerca de la

cámara colocada frente a su despacho, los movimientos de la custodia y el posible seguimiento, los

cobistas entienden que el ministro de Seguridad Carlos Aranda "no remitió la información pedida".

En tanto, Cassia insistirá con el juicio político para Racconto desde la mesa de entradas

porque entiende que "no tenía pruebas e hizo la denuncia para hacer públicas sus diferencias con el

Gobierno".

Cómo fue el debate

Al hacer uso de la palabra el diputado Néstor Parés (UCR), presidente de la Comisión

Investigadora sostuvo que "faltó la información solicitada al Ministerio de Seguridad" y al

referirse a la implementación de la ley que establece la ubicación de las cámaras, expresó que una

ley mal aplicada puede ser nefasto para la sociedad. El legislador, agregó que consideran que "lo

más lógico es interpelar al Ministro de Seguridad".

Al referirse a su dictamen el diputado Daniel Cassia sostuvo que su pedido de Juicio Político

como establece el artículo 109 de la Constitución Provincial es porque hay "falta de idoneidad y

falta de actitud para desempeñar el cargo de vicegobernador"

A su turno el diputado Luis Orbelli indicó que "al desaparecer la figura del espionaje, a

partir de ese momento la Comisión no tenía sentido para seguir funcionando, porque el mismo

denunciante había desestimado esa acción".

Por su parte, Roberto Pradines (PD) manifestó que a su entender "durante la investigación

esta comisión comprobó que no ha existido ningún elemento para continuar con esta indagación. No se

pudo merituar, ninguna prueba que permitiera visualizar que se haya llevado a cabo un espionaje en

contra del Vice Gobernador".Su bloque adhirió a los despechos que solicitaban el envió de las

actuaciones al archivo y la disolución de la Comisión Investigadora.

La diputada Patricia Gutiérrez, miembro de la Comisión Investigadora, sostuvo que "es grave

que no se implemente la ley como corresponde", en referencia a la norma que en el dictamen del

Frente Cívico se menciona y es la de las video cámaras. Indicó que "desde el Ministerio no se pudo

conocer los detalles de cómo se cumple con el protocolo en relación a las ubicaciones de las

cámaras".

El diputado Rogelio Gil (PJ) al referirse a las denuncias vertidas por el vicegobernador

indicó que "la misma era inconsistente, es una falacia y se cae por si misma".

También el diputado Fabián Miranda (PJ) al referirse a las denuncias de Cristian Racconto,

dijo que "su discurso estaba basado sólo en el aspecto político". Indicó que "en nombre del Partido

Justicialista de Las Heras y frente a estas acusaciones que nos tiene acostumbrados el

vicegobernador sin argumentos sólidos, nosotros nos sentimos decepcionados de él". Agregó:"

entendemos que este tipo de actitudes del vicegobernador no contribuyen a resolver los problemas de

los mendocinos".

En tanto, el diputado Néstor Piedrafita (ARI) en su exposición adelantó que votaría el

dictamen del Frente Cívico que solicita la interpelación del Ministro de Seguridad. Sí, destacó que

Carlos Aranda debe dar explicaciones sobre la implementación de ley de video cámaras y dijo que "el

vicegobernador con estas denuncias han hecho perder el tiempo a los legisladores".

A su turno, Gustavo Arenas (PJ) remarcó que "a lo largo de todo el proceso de investigación

desarrollado por la Comisión, se han analizado exhaustivamente cada uno de los hechos denunciados

por el Vicegobernador sin que se haya encontrado elemento alguno que permita inferir acciones de

espionaje en su contra".

El diputado Ricardo Puga (PIM), señaló que "la denuncia del Vicegobernador era sin

contenido, propia de una persona a la que no tuvieron en cuenta en las decisiones de gobierno.

Estamos frente a un improvisado y la mejor sanción sería una nota de la Cámara llamándolo a la

reflexión".

El legislador del ConFe Luis Petri, aseguró que "ha habido equivocaciones de ambos lados".

Además señaló que "no le hace bien a las instituciones de la Provincia que tratemos de hacerle

juicio político a personas que piensan distinto".

Por su parte el titular de la bancada justicialista Carlos Bianchinelli, sostuvo "que la

iniciativa de crear la Comisión Investigadora no fue de su bloque, pero quedamos a la espera de las

actuaciones de la justicia por si hay algún responsable. Con relación al uso de las cámaras de

seguridad adelantó que "si es necesario le diremos al ministro de seguridad que venga a dar

explicaciones".