El anuncio que logró captar la mayor atención del auditorio, formado por legisladores y porbuena parte de su elenco de Gobierno, fue cuando el mandatario anunció su decisión de reestatizarObras Sanitarias Mendoza, aunque no brindó demasiadas precisiones al respecto. Jaque llegó poco antes de las 10 a la Casa de las Leyes. Todos esperaban ver cómo sería eltrato con su vicegobernador, Cristian Racconto, tras una semana en el que el distanciamiento entreambos no deja margen para la vuelta atrás. Y pasó lo que se esperaba: Jaque le dispensó un tratofrío y distante al vice, que se correspondió sólo con un débil apretón de manos y una frase derigor. "Feliz Día del Trabajador" fue todo lo que le dijo el mandatario. "Es bienvenido el disenso, pero la dignidad, como opuesto al atropello y a la siembra permanente de discordia, es algo que debiera tener más cabida en esta querida provincia", fue lafrase de contenido político más fuerte que Jaque lanzó durante los casi 80 minutos de su discurso.
Ausencias Afuera, sobre la Peatonal, festejaban unos 200 militantes. Adentro, en el recinto,intendentes del PJ, ministros y legisladores oficialistas estallaron en aplausos, como lo hicieronen más de cuarenta ocasiones durante el tradicional mensaje, en el que faltaron personalidadesnotorias. No estuvieron el arzobispo, José María Arancibia, ni el rector de la UNCuyo, ArturoSomoza; ni personajes políticos como el intendente radical de Capital, Víctor Fayad. También faltóel calor popular que hasta hace algunos años acompañaba este festejo y se notó una fuerte presenciapolicial y numerosas vallas de seguridad varias cuadras a la redonda de la Legislatura. El gobernador basó su mensaje en un largo recorrido de obras menores y grandes (anunció elllamado a licitación del dique Los Blancos, en el Valle de Uco) y en un pedido a la oposiciónpolítica de trabajar en búsqueda del consenso. Jaque pidió al menos por tres leyes que considera claves. Sobre la que más insistió fue lasanción de la norma que terminará habilitando la explotación de sales de potasio en Malargüe. Perotambién hizo referencia a la Ley de Boliches, a que se trate la reforma de la Constitución y a quese sancione la creación de la Empresa Provincial de Energía. Caso extraño, obvió tramos que tenía redactados "por una cuestión de tiempos" . Uno de esosaspectos estaba relacionado con la relación entre la Nación y la provincia. "No es que me hayaolvidado, quiero ratificar el avance en la reforma de la ley de coparticipación", dijo elmandatario en la conferencia de prensa que brindó luego y en la cual aclaró temas que habíanformado parte de su "olvido".
De lo que no se habló Celso Jaque siguió al pie de la letra su estrategia de resolución de conflictos. Esta vez conla crisis desatada con Cristian Racconto. Molesto con la pregunta del periodismo, reiteró ayer quede ese tema no iba a hablar más. El plan es el de siempre: acá no pasa nada y de esos problemas nose habla. Pero el hecho de que no se diga nada no significa que el problema no esté. Y claro queestá. El vicegobernador volvió a marcar luego de la Asamblea Legislativa sus diferencias yseguramente esta relación rota repercutirá en el trabajo legislativo que se viene a partir deahora. Casi la misma metodología podría aplicarse a lo que Jaque no dijo en su mensaje. No aludió a la pobreza, que creció 13porciento, y tampoco a su relación con la Nación, sobretodo desde el punto de vista fiscal. Mucho menos sobre el manejo de las cuentas públicas, sobre eldéficit o sobre el plan de viviendas, uno de los grandes anuncios en 2009 que ayer el gobernadordirectamente no mencionó.