El ex secretario general de la Gobernación durante la gestión de Celso Jaque cargó contra Francisco Pérez, criticó la ineficiencia del Poder Judicial y fustigó al kirchnerismo

Alejandro Cazabán: “El gobernador es incoherente”

Por UNO

Quien fuera ministro de Seguridad durante el gobierno de Arturo Lafalla y hombre fuerte del gobierno de Celso Jaque, Alejandro Cazabán, remarcó los déficits en el funcionamiento de la Justicia provincial, al tiempo que apuntó sus dardos hacia el gobernador Francisco Pérez, a quien acusó de incoherente al no apoyar el pedido de juicio político para el juez de la Suprema Corte Carlos Böhm.

-Usted siempre ha sido crítico con el Poder Judicial. ¿Cuál es su visión actual?-Llevamos más de 13 años de sanción del Código Procesal Penal, que en cualquier lugar serio eso es a largo plazo, y todavía sigue sin aplicarse en su totalidad. Esto demuestra a las claras una falta de voluntad política, lo que venimos diciendo hace varios años, por parte del Poder Judicial, en avanzar en reformas que hagan más eficiente y eficaz la Justicia.

-Hace falta más plata, aducen…-No todo es presupuesto. Hay que ser más eficiente en el uso de los recursos. Uno ve periódicamente que en el Poder Judicial hay nombramientos y designaciones de personal sin respetar estatutos y concursos. Tiene que haber reasignación de partidas tanto en el Ejecutivo como en el Judicial y hoy perfectamente el gobernador con un decreto podría conformar la policía judicial, por ejemplo. Lo que noto es algunas incoherencias por parte del gobernador entre lo que dice y lo que hace.

-¿En qué sentido?-Y, por ejemplo, en setiembre anunció la creación de la policía judicial… Y en estas últimas semanas creo que todos hemos coincidido con sus palabras en cuanto a la existencia de irregularidades e ineficiencias de la Justicia penal, pero resulta que al momento de actuar no actúa. Un claro ejemplo de eso es lo que pasó con el juez Böhm. Por primera vez desde el ’83 existe la oportunidad a través de mecanismos institucionales de investigar el accionar de un ministro de la Corte y es el propio gobernador el que ordena no avanzar en esa investigación.

-Por esa votación están acusando a la diputada justicialista Godoy, quien votó en disidencia con su bloque...-Bueno, por eso mismo digo: el gobernador dice que hay que investigar a la Justicia, que hay que sancionar a los jueces que no trabajan o que comenten irregularidades, y cuando hay una oportunidad ordena al propio bloque no investigar. Ahí hay una incoherencia. Hay marketing vacío de política. Me parece que está pensando más en el discurso demagógico que en acciones concretas que beneficien a los mendocinos.

-En cuanto a Evangelina Godoy, ¿usted sostiene que actuó bien?-Entiendo que todos los diputados, todos, los que apoyaron el pedido de investigación, no de sanción, han actuado correctamente, en la línea discursiva del gobernador. Lo que es incoherente es que el propio gobernador, por debajo, ordene no investigar. Lo mismo ocurrió el año pasado: yo denuncié como ciudadano a un juez de San Rafael, Ramón Pérez Pesce, que dio hábeas corpus preventivos, que le prohíben a la policía detener o cualquier tipo de acto sobre esa persona beneficiada. Fueron 27 casos y, cuando hice la denuncia ante el Jury, fue el propio gobernador el que salió a salvar, entre comillas, a ese juez.

-¿Y por qué cree que no querría ir a fondo el gobernador?-Porque hay un método o estrategia de decir lo que la gente quiere escuchar pero no hacerlo. Como dirían nuestras abuelas: mucho ruido y pocas nueces. Otro ejemplo es el del almuerzo de las fuerzas vivas. Si todos estamos en contra de los oligopolios vitivinícolas que afectan a los productores y bodegueros chicos, lo mejor es ir al lugar y plantear con respeto y tranquilidad que deben cambiar, debatir de frente. Lo que hace es no ir y después se dice que es un hecho histórico que el gobernador no fue. Sin embargo fueron sus ministros, otra incoherencia… Me parece que ha copiado lo peor del kirchnerismo: hacer puestas en escena y ocultar los verdaderos temas.

-Le ha dado más entidad a la COVIAR, donde están todos los sectores…-Bueno, pero Fecovita es parte de la COVIAR y sabemos que Fecovita necesita una revisión de su modelo de producción porque sus asociados están pasándola mal. Lo que hace falta es que cada vez haya más inversiones y que la uva nuestra valga. De qué vale hacer puestas en escena, si al otro día el precio de la uva es igual o más bajo… Esta semana nos enteramos, por ejemplo, que Mendoza tiene que pagar las acciones de YPF. Me parece que el gobernador comete el error de mirar mucho el espejo para ver si la cosa va bien y no quiere pagar ningún costo.

-Nadie va a regalar las acciones. Finalmente hubo una negociación.-Está bien, pero nunca supimos el valor real... Yo no digo que no haya que hacerlo, pero se priorizan más intereses partidarios internos. Por ejemplo, ¿qué hace Omar Félix en el directorio de YPF? Habría que poner allí a un ingeniero o un contador, alguien que defienda los intereses de Mendoza. El único mérito de Félix es no hablar durante el 2013 en la Cámara de Diputados.

-¿Y cómo ve al peronismo de Mendoza? En las últimas elecciones ganaron los radicales…-Creo que el justicialismo necesita un gran debate de cómo vamos a plantear la defensa de las conquistas reales de los últimos diez años. Veo un Gobierno provincial muy debilitado frente al nacional. Por más que Pérez haya llegado de la mano de Cristina a la gobernación, con muchísima legitimidad, hoy Mendoza está ignorada por el kirchnerismo y entonces tenemos que plantear un fuerte debate. Veo que el único que se ha parado enfrente y ha tomado la decisión de plantear un proyecto alternativo al kirchnerismo es Sergio Massa, y tuvo el merito de ganar en la provincia de Buenos Aires. Y me parece que eso hay que trasladarlo a Mendoza. Esto es un secreto a voces: muchos intendentes justicialistas y de la oposición están pasando por situaciones muy complejas financieramente, dependen mucho del Gobierno provincial, y no se animan a criticar los errores del gobernador.

-¿Es la situación de las provincias con la Nación? -Pérez copia lo peor de los kirchneristas. También es conocido que empresarios y dirigentes políticos y sindicales son maltratados en el cuarto piso… a los gritos, y la política no es eso: es convencer, persuadir y trabajar con un proyecto que engrandezca a Mendoza. Si uno va revisando las decisiones, el nivel del endeudamiento es grave.

-Cuidado, que en su gobierno y el de Jaque ya había déficit…-Por supuesto. Yo no creo que los gobiernos tengan que tener déficit cero. Es normal si uno piensa en inversiones en educación, salud, infraestructura... En el gobierno de Jaque y de Pérez como ministro hubo caminos, escuelas, mejoras en el sistema económico-productivo. Puede haber déficit financiero pero con inversión social, déficit cero en gasto improductivo.

-Ha salido la presidenta del bloque justicialista a desacreditarlo porque usted está imputado junto a Gustavo Matar, esposo de la diputada Godoy, a quien quieren expulsarla por su voto…-Mi obligación, siempre lo dije y lo voy a seguir haciendo, es ir a la Justicia, como siempre he ido, y brindar todas las explicaciones que sean necesarias. Siempre he estado a disposición de la Justicia, no tengo absolutamente nada que ocultar. Todo aquel que quiera saber cómo vivo y de qué vivo lo puede averiguar. Está a disposición toda la información. Incluso, relacionando un tema con otro, creo que es hora de que Mendoza tenga una fiscalía especial que investigue los delitos económicos y los hechos donde están sospechados los funcionarios públicos.

-Su causa está en la Fiscalía de Delitos Complejos…-Pero hay tantos, que sería una forma para que se dediquen a investigar homicidios, etcétera, y sea más eficiente. Mi respuesta es: creemos una fiscalía de delitos económicos y de hechos donde están los funcionarios públicos. En mi caso particular, he estado siempre a disposición de la Justicia. Quiero que se sepa la verdad, niego haber cometido algún tipo de irregularidad y menos de ilícito. Y, más allá de esta obligación mía y de la necesidad de que se sepa la verdad, no tiene que servir esto como excusa para rehuir al debate, a las cosas importantes de Mendoza. Estoy a disposición del fiscal Garay y de quien sea. Son situaciones que uno sabe, cuando está en la función pública, que pueden pasar, pero tengo mi conciencia absolutamente tranquila y estoy a disposición de quien lo solicite.

-¿Qué opina de los dichos del gobernador sobre un supuesto acuerdo para destituir a Böhm?-Si es que el gobernador tenía conocimiento de un supuesto pacto entre Vila, Manzano, Alfredo Cornejo y yo, tendría que haber formulado una denuncia institucional, que está prevista en la Constitución. Debería haberle encomendado a su ministro de Justicia y Gobierno, o en su defecto al presidente de la cámara o a la presidenta del bloque, que lo hiciera público. Esa es otra incoherencia de Pérez, porque sale a hablar después, lo que demuestra un desequilibrio emocional que está afectando a Mendoza.

 Embed