procedimientos mininvasivos a través de orificios naturales y la utilización de la cirugíametabólica en la disminución de otras patologías, como la diabetes, y las alternativas de laconversión de las operaciones en determinados pacientes. Además, especialistas de Estados Unidos y Brasil compartirán, vía teleconferencia,intervenciones en vivo para ofrecer análisis de casos concretos. El encuentro está organizado por el Servicio de Cirugía Bariátrica del Hospital Italiano deMendoza, que desde 2006 instituyó el primer centro provincial especializado en la colocación de labanda gástrica, manga gástrica o by pass laparoscópico. Pablo Omelanzuck, jefe de ese servicio, explicó que "desde 2006 operamos a unas 400 personascon laparoscopía, porque nosotros operamos sólo con este método, ya que implica menos riesgos parala persona. Ese mismo año, comenzamos a convocar a los especialistas de otros países a esteCongreso y con el tiempo se ha convertido en una reunión de referencia para América Latina". Del temario Omelanzuck detalló que "las discusiones más recurrentes se dan en torno a lautilización de la cirugía metabólica como tratamiento de otras enfermedades, por ejemplo ladiabetes, en personas que no tienen un sobrepeso peligroso, para esto viene el experto brasileroRicardo Cohen, del hospital Oswaldo Cruz, de San Pablo. Hay un intenso trabajo en la Universidad Católica de Chile que, vale aclarar, está en etapade investigación, bajo protocolos de seguimiento, que ha mostrado buenos resultados en el caso de80 pacientes con índice de masa corporal de 35 que solucionan su problema de diabetes tipo 2. A los15 días, ya necesitan menos insulinam y lo más importante es que esa mejoría es anterior a lapérdida de peso concreta. También vamos a discutir qué se viene a futuro, como procedimientos mininvasivos pororificios naturales. Otro tema que tiene un espacio especial es la cirugía de revisión o de conversión. Al haberseincrementado el número de operaciones baríatricas porque la gente a tomado más conciencia y rige lacobertura de las obras sociales, ya al 10% de los casos de pacientes operados hay que hacerles algomás, llámese alguna unión del intestino que se ha cerrado o al revés, que se ha abierto, contratamiento mínimamente invasivo endoscópico, es decir, que no necesita un gran procedimiento pararesolverlo. El Congreso está auspiciado por la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, laAsociación de Cirugía de Mendoza, el Círculo Médico de Mendoza, la Asociación Argentina de DiabetesRegional Mendoza y la Sociedad Argentina de la Obesidad y Trastornos Alimentarios, entre otrasinstituciones que han comprometido su apoyo. Y está dirigido a los integrantes del equipo interdisciplinario, es decir nutricionistas,psicológos, kinesiólogos y profesores de educación física, entre otros.