A principios de los años 70 conoció a don Raúl de la Mota que le comentó sus ideas de producir vinos de alta calidad. Era todo un visionario, porque quería elaborar vinos con uvas Malbec, una uva que en esa época era considerada de segunda categoría.
Don Bernardo decidió incursionar en la producción de vinos de alta calidad junto a de la Mota y comienzan la reconstrucción de la bodega y arrancan con la elaboración de vinos con la mejor tecnología que había disponible en esa época.
Bernardo Weinert y don Raúl de la Mota.jpg
Bernardo Weinert con don Raúl de la Mota, en la histórica bodega de Carrodilla.
Una colección de toneles
Muchos toneles de las emblemáticas bodegas El Globo y Giol fueron comprados para armar una colección de 233 toneles. Entre ellos uno de 44.000 litros armado por Adolphe Fruhinholz a principios del 1900 de roble de Nancy, originario del imperio austro- húngaro.
Entre 1970 y 1980 Weinert lanza sus primeros vinos. Es la primera vez que se produjo un Malbec 100% varietal en la Argentina.
Weinert siempre tuvo como objetivo hacer vinos de calidad. En 1992 la mega estrella del mundo del vino Robert Parker Jr. recibió unas muestras de los vinos de la bodega de Carrodilla y los calificó como uno de los mejores vinos de Sudamérica y comparable con los mejores de Francia.
En 1993 es nombrado personalidad del año en el mundo del vino.
El deceso se produjo este miércoles en Buenos Aires. Y más allá de su fama debido a la calidad de sus vinos, Weinert también fue un pionero en el uso del paso Cristo Redentor para unir el Atlántico brasileño -su país de origen- con el Pacífico en Chile.
Era propietario, además, de Coral, una gran empresa de transporte en aquel país.
En 2015, Miguel López, empresario porteño, anunció que se quedaba con la conocida bodega ubicada en el carril Cervantes de Luján de Cuyo, pero el asunto quedó en medio de un litigio.
Hasta 2017, la bodega acompañó durante 23 años el añejamiento del Malbec en el tonel más antiguo del mundo.
Weinert fue una persona que cultivó el bajo perfil público, pero hizo una gran aporte a la industria mendocina.