Cámaras empresarias de Mendoza se sumaron a la Unión Industrial Argentina (UIA) en rechazo a las modificaciones del régimen fiscal de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) aprobado por el Congreso nacional la semana pasada.
Cámaras empresarias de Mendoza se sumaron a la Unión Industrial Argentina (UIA) en rechazo a las modificaciones del régimen fiscal de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) aprobado por el Congreso nacional la semana pasada.
Empresarios de General Alvear, San Rafael, Malargüe, Tunuyán, Tupungato, San Carlos y San Martín expresaron mediante un comunicado su preocupación por los cambios que establece el artículo 10 del proyecto de ley previsional sancionado el 10 de julio.
Según expresaron, la modificación reciente el acceso al financiamiento formal para pymes, en pos de la suba de jubilaciones.
Es que el “sistema de SGR oficia de respaldo para garantizar que las mipymes puedan acceder a créditos competitivos” y son imprescindibles para su desarrollo, señalaron tanto las cámaras empresarias de esos departamentos como la UIA.
“El Sistema de Garantías Recíprocas no sólo impulsa el financiamiento a corto, mediano y largo plazo, sino que también promueve la inversión, la innovación y el crecimiento sostenido de las empresas, fortaleciendo el tejido productivo, generando empleo y fomentando el desarrollo local, regional y nacional”, expresaron en el comunicado.
Y pidieron al Ejecutivo –que ya adelantó su veto a la ley- que revise “urgentemente esta medida con el objetivo de preservar un sistema fundamental para sostener a un entramado productivo de micro, pequeñas y medianas empresas que representa el 98% del total de las firmas empleadoras en Argentina y genera el 50% del empleo registrado en el país”.
La Unión Industrial Argentina (UIA) explicó que “la ley aprobada por el Congreso para financiar los aumentos en los haberes jubilatorios elimina las exenciones de impuestos que incentivan los aportes de los socios protectores a las SGR, es decir, de las personas y empresas que encuentran en ese sistema un vehículo para invertir sus ahorros y capitales en el crecimiento de las pymes”.
La UIA puntualizó además que “actualmente, hay 42.000 pymes con aval vigente de las SGR” y que en el último año, 100.000 pymes se financiaron gracias a este sistema.
Así, lo que concluyen es que “por cada peso que sacara un socio protector de la SGR, habría casi 3 pesos menos de aval para que una pyme pudiera financiarse”.