El Banco Nación tomó por sorpresa a muchos de sus clientes y estableció nuevas tasas de intereses para cada plazo fijo que se encuentre disponible.

De esta manera, y tras haber tocado una tasa de interés del 37% en el plazo fijo a 30 días, una vez que se eliminó el cepo cambiario, el Banco Nación ha liderado una vez más la baja en el rendimiento de este tipo de depósitos.

plazo fijo (3)
Cuáles son los nuevos porcentajes de plazo fijo

Cuáles son los nuevos porcentajes de plazo fijo

De cuánto es la nueva tasa de interés del plazo fijo del Banco Nación

Con la nueva medida tomada por el Banco Nación, aquellos ahorristas que apuestan por el plazo fijo en pesos tendrán menor ganancia, ya sea que depositen sus ahorros a 30, 60 o más días.

Hasta el lunes, el plazo fijo en pesos del Banco Nación, a 30 días, tenía una tasa de interés anual del 30,5%. Sin embargo, esta se redujo al 28%. Los rendimientos que ofrece esta entidad bancaria desde este lunes son los siguientes:

En la actualidad, el plazo fijo del Banco Nación, da estos porcentajes de ganancias, según la cantidad de días elegidos por el depositante:

  • Plazo fijo a 30 días: 28%
  • Plazo fijo a 60 días: 29%
  • Plazo fijo a 90 días: 29%
  • Plazo fijo a 120 días: 29%
  • Plazo fijo a 180 días: 28,50%
  • Plazo fijo a 365 días: 27,75%
plaZO FIJO EN PESOS (2)
Plazo fijo: los nuevos rendimientos del Banco Nación

Plazo fijo: los nuevos rendimientos del Banco Nación

Banco Nación: hay cambios en el plazo fijo en dólares

El Banco Nación también implementó varios cambios en el plazo fijo en dólares, ya que después de la eliminación del cepo cambiario, aumentó la cantidad de ahorristas que compran moneda extranjera.

Hasta antes de la eliminación del cepo cambiario, el plazo fijo en dólares otorgaban un 0,50% de ganancia anual, pero después de que dejara de existir, el Banco Nación lo aumentó a 2,50%.