Varias entidades bancarias detectaron que algunos clientes compraban su cupo de u$s200 oficial y luego lo transfería hacia otras cuentas a cambio de una comisión, por lo que comenzaron a enviar mensajes por mail o por home banking para para advertirles sobre los riesgos de estas transacciones para su propio beneficio.
Te puede interesar: ANSES Créditos Jubilados, AUH y SUAF: importante cambio sobre la suspensión del pago de las cuotas
Se les llama coleros a aquellas personas que compran dólares y luego los transfieren a cambio de una ganancia, y en las últimas semanas aumentaron las sospechas en las entidades bancarias más grandes del país sobre esta actividad.
Desde el Banco Central aclararon que las entidades financieras deben controlar las normas que aplican a sus clientes y que, en caso de no cumplir, se abren sumarios y no se cita a las personas involucradas.
El recordatorio de la normativa bancaria que llega a las personas que realizaron estos movimientos, advierte que la compra de dólares es solo para atesoramiento personal y está prohibido ceder y/o vender ese cupo mensual para terceros.
"En el caso que se detecte la violación de la normativa vigente el banco se reserva el derecho de cerrar las cuentas, efectuar la correspondiente denuncia al BCRA y tomar cualquier otra medida que estime necesario", indica el mail.
En un banco se enciende la alarma a partir de las cinco transferencias en dólares, si se pasa de ese límite hay que justificar de dónde proviene el dinero.
Fuente: La Nación